La Vorágine, la emblemática novela de José Eustasio Rivera, celebra su centenario y se revitaliza a través de un ambicioso proyecto de traducción al idioma Nasa, encabezado por Medleyder Capaz Finscue, cantautor y poeta indígena de la comunidad Nasa.
La iniciativa busca no solo hacer accesible este clásico a las comunidades indígenas, sino también fortalecer una lengua en peligro, creando un puente cultural que honra la identidad y diversidad lingüística de Colombia.
El trabajo de traducción de Capaz Finscue no es solo literal; es una adaptación cultural que respeta las particularidades de la lengua y la cosmovisión nasa. Esta obra de Rivera, que narra la brutalidad y belleza de la selva amazónica, se convierte en un medio de conexión entre la literatura colombiana y la cultura indígena, demostrando que la literatura puede unir diferentes mundos.
La traducción representa un esfuerzo monumental, requiriendo equivalencias lingüísticas y emocionales que resuenen con las experiencias del pueblo Nasa. “Traducir La Vorágine ha sido un viaje transformador, donde cada palabra cobra un nuevo significado”, comenta Capaz Finscue, quien ha superado el desafío de trasladar las metáforas y simbolismos del texto original.
Este proyecto también es un acto de resistencia cultural que busca reforzar la identidad indígena en un contexto literario tradicionalmente dominado por voces externas. La posibilidad de leer La Vorágine en lengua nasa no solo conecta a las comunidades con temas universales de lucha y naturaleza, sino que también crea un espacio de diálogo y respeto hacia la diversidad cultural.
Lea también: Filvorágine celebra 100 años de La Vorágine en Huila
La comunidad ha sido fundamental en este proceso. Capaz Finscue ha involucrado a líderes, jóvenes y ancianos en la traducción, generando un sentido de pertenencia cultural. Esta colaboración fortalece los lazos entre generaciones, fomenta el aprendizaje de la lengua nasa entre los jóvenes y contribuye a su revitalización en un contexto cada vez más globalizado.
En este centenario, La Vorágine encuentra un nuevo hogar en la lengua Nasa, recordándonos que la literatura puede ser un vehículo para la inclusión y la diversidad cultural. Al abrir nuevas audiencias a estas historias, se fomenta un futuro donde la riqueza cultural de Colombia sea valorada en todas sus formas, permitiendo que las voces de todas las comunidades sean escuchadas y respetadas.