Se llevó a cabo un taller teórico-practico sobre la identificación y manejo preventivo del HLB, enfermedad limitante en cítricos, mediante control biológico del vector responsable de la propagación.
La Gobernación en un trabajo mancomunado con expertos del ICA y Agrosavia, adelantó una jornada de capacitación a productores de limón común y Lima Ácida Tahití del Municipio de Villavieja, sobre la identificación del Huanglongbing (HLB), una grave enfermedad introducida de Asia que genera pérdidas por daños en los árboles y frutos.
Este taller teórico-práctico que fue posible gracias al liderazgo de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, permitió que un equipo de expertos en cítricos provenientes de Bogotá, Antioquia, Tolima, y otras zonas del país, hicieran transferencia de conocimientos a productores de limón de Hato Nuevo sobre los protocolos de identificación del HLB y la adopción de buenas prácticas agrícolas para prevenir su irrupción en cultivos sanos.
De igual manera se hizo la liberación de Tamarixia Radiata, una diminuta avispa encargada del control biológico de la Diaphorina citri, insecto vector responsable de la transmisión de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, que desencadena el HLB, al alimentarse de platas enfermas trasladando posteriormente los patógenos a plantas sanas.
Es de resaltar que, si bien el departamento del Huila se encuentra libre de HLB, si hay presencia de Diaphorina citri, por lo que es de suma importancia controlar las poblaciones de este vector, toda vez que la enfermedad limitante en cítricos ya se encuentra en departamentos de la costa norte colombiana, convirtiéndose en una amenaza potencial.
Sugerencias: En Huila incautan más de cuatro toneladas de marihuana que llevaban para Santa Marta
De igual manera es muy importante recomendar a los productores de limón del Huila, obtener material vegetal de viveros certificados del ICA, para evitar el ingreso de plantas enfermas que puedan convertirse en un foco de dispersión de la enfermedad, que no solo es responsable de grandes pérdidas por daños en plantas y frutos, sino que se convierte en una barrera sanitaria para las exportaciones.
El HLB
Aunque en estadios iniciales la enfermedad no presenta síntomas, a medida que avanza la dispersión presenta signos visibles como amarillamiento asimétrico de las hojas, frutos deformes y caída prematura de hojas y frutos. No tiene cura y su manejo se centra en el control del vector y la eliminación de plantas infectadas para mitigar su propagación.
El HLB (Huanglongbing) ha causado pérdidas significativas en la producción de cítricos a nivel mundial. Se estima que ha generado pérdidas de miles de millones de dólares en la industria citrícola, afectando a productores, empleos y economías locales. La enfermedad reduce la productividad, aumenta los costos de manejo y puede llevar a la pérdida total de plantaciones si no se controla adecuadamente. Su impacto económico y social es considerable, especialmente en regiones donde la citricultura es una actividad importante.
Periodista: Sebastián Moya