Se llevó a cabo un Consejo de Seguridad extraordinario en el Huila con presencia del ministro de Defensa y la cúpula militar refuerza la estrategia contra la extorsión y los grupos armados.
El gobernador del Huila participó de un Consejo de Seguridad de alto nivel con el liderazgo del ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, y los máximos representantes de las Fuerzas Militares del país.
El encuentro, que contó también con la presencia del comandante del Ejército, General Luis Emilio Cardozo Santamaría; el comandante de la Fuerza Aeroespacial, General Luis Carlos Córdoba Avendaño; y el comandante de la Armada Nacional, Almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, consolidó nuevas líneas de acción frente al panorama de seguridad en el Huila y su vecindad con el departamento del Caquetá.

Durante la jornada, el gobernador reiteró que garantizar la seguridad ciudadana es una prioridad para su administración. “Renovamos compromisos de articulación institucional con el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública. Todos los días avanzamos con determinación. Vamos en la dirección correcta, convencidos de que la seguridad es un bien público esencial que no puede ser vulnerado por ningún grupo al margen de la ley”, afirmó Villalba Mosquera.
El Consejo de Seguridad se desarrolló en modalidad mixta, dadas las condiciones meteorológicas, en conexión directa con autoridades del Caquetá. La intención: analizar de forma conjunta las amenazas que trascienden fronteras y afectan de manera similar a los dos territorios, especialmente en temas como la extorsión, uno de los flagelos más delicados en zonas rurales.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, enfatizó: “Los criminales no reconocen límites geográficos. Por eso, lo que sucede en Caquetá impacta al Huila y viceversa. Aquí hay un enemigo común: la extorsión. Debemos enfrentarlo con cohesión institucional, confianza ciudadana y una ofensiva clara contra las estructuras criminales”.
El alto funcionario también hizo un llamado urgente a la población para que denuncie. “Muchas personas no reportan casos por miedo al extorsionador, pero eso solo fortalece a los delincuentes. Estamos enfrentando estructuras como las de alias Calarcá, Cancharino o Tornillo, y necesitamos que la comunidad nos brinde información para avanzar en su desarticulación”, puntualizó Sánchez Suárez.
El Consejo también permitió establecer un nuevo ciclo de acciones coordinadas, con más presencia institucional, inteligencia estratégica y refuerzo a las capacidades operativas en territorios priorizados.
«Vamos a seguir trabajando sin descanso, articulados y decididos, para recuperar la tranquilidad que merecen los huilenses. Nuestro deber es garantizar la paz en cada municipio, en cada vereda. Aquí hay voluntad, decisión y liderazgo», concluyó el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.
Periodista: Sebastián Moya.