miércoles, abril 2, 2025
HomeCultura y entretenimientoFestival Estéreo Picnic 2025: música y lluvia épica

Festival Estéreo Picnic 2025: música y lluvia épica

Festival Estéreo Picnic 2025

En los últimos días, las intensas lluvias que han azotado a Bogotá generaron colapsos en algunas de sus principales vías y alerta de emergencia en distintos barrios, pero no lograron detener la música y la alegría que se vivieron durante cuatro días en el Parque Simón Bolívar, en el occidente de la capital.

Desde el jueves hasta este domingo se realizó allí la décimo cuarta edición del Festival Estéreo Picnic (FEP), pero tan solo la segunda teniendo como sede este parque, dejando claro que es el mejor lugar de la ciudad para este tipo de eventos, que superó la asistencia de 160 mil espectadores.

Las doce ediciones anteriores se realizaron en municipios cercanos al norte de Bogotá, lo que dificultaba la movilidad para los miles de espectadores, así como para la organización e incluso para los artistas.

El Simón Bolívar, donde por 30 años se ha realizado el Festival Rock al Parque, además de otros conciertos y festivales como el Cordillera, cuenta con la logística ideal para manejar grandes cantidades de asistentes. Además, cientos de personas se acercaron a sus alrededores y, sin boleta, pudieron escuchar a los grandes artistas invitados en esta edición.

También se garantizó el servicio de rutas especiales de TransMilenio hasta dos horas después del cierre de cada jornada, facilitando el desplazamiento de los asistentes.

La lluvia, protagonista del festival

La lluvia fue, sin duda, una de las grandes protagonistas, presente en distintas intensidades durante todos los días, en especial el viernes y el sábado, cuando se registraron interrupciones por aguaceros con tormentas eléctricas. Sin embargo, fueron solo minutos de espera antes de que la música volviera a sonar.

Los equipos de emergencia instalados en el parque se mantuvieron alerta, ya que la combinación de lluvia y bajas temperaturas en la noche y madrugada podría haber generado casos de hipotermia. Afortunadamente, la mayoría de los asistentes estaban bien equipados con abrigos, chubasqueros, botas, guantes y bufandas.

A pesar de las largas jornadas musicales de más de 12 horas diarias, muchos llegaron temprano para disfrutar de los primeros shows, en los que jóvenes talentos cumplieron el sueño de presentarse en un evento de esta magnitud.

Momentos inolvidables y sorpresas

En esta franja inicial se destacaron artistas como Bad Milk, una joven antioqueña que fusiona lo urbano con otros géneros y logró una conexión total con el público. También brillaron De Mar y Río, Las Mijas, Juliana Quédate Otro Día y Canales Nacionales.

(También le puede interesar: Lluvia y música: Lo mejor del segundo día del Estéreo Picnic 2025)

Uno de los momentos más memorables se vivió el sábado con la presentación del legendario Galy Galiano, quien hizo vibrar al público con sus rancheras, baladas y su icónica salsa «La cita». En medio de su show, anunció su retiro de los escenarios tras varias décadas de éxitos y giras.

Pero no todo fue perfecto. Muchos asistentes vivieron una jornada de viernes agridulce por la cancelación de Incubus a pocas horas de su presentación, debido a temas de salud. Sin embargo, los organizadores reaccionaron rápidamente y lograron traer a Las 1280 Almas, una banda bogotana con más de 30 años de trayectoria y un público fiel.

Las grandes estrellas del cartel cumplieron con su público. Alanis Morissette regresó a Bogotá tras más de 20 años, mientras que Shawn Mendes, Justin Timberlake y Parcels ofrecieron shows memorables. Beck fue convocado de último momento tras la cancelación de The Black Keys.

Otro punto a destacar fue la presencia de Olivia Rodrigo, que generó revuelo en redes sociales cuando se anunció su participación. Sus fanáticos, en su mayoría menores de edad, impulsaron a los organizadores a crear zonas seguras exclusivas para ellos, las cuales agotaron boletería en cuestión de horas.

El festival no solo ofreció música en cuatro escenarios principales y el Club FEP, sino que también contó con el Templo del Perreo, donde la música urbana no paró, y la Feria Vassar, un espacio para emprendedores que espera expandirse a otras ciudades en el futuro.

Dificultades y apoyo entre artistas

Las dificultades no faltaron. La banda madrileña Cariño perdió sus instrumentos en circunstancias aún no aclaradas, lo que casi los deja sin poder presentarse. Afortunadamente, otros artistas del festival les prestaron sus equipos, permitiéndoles brindar un show impecable.

Finalmente, el festival reafirmó su compromiso con la seguridad y la prevención con «Échele Cabeza», un espacio que, desde hace diez años, asesora a los asistentes sobre el consumo de sustancias y permite analizar lo que planean ingerir para reducir riesgos.

El Festival Estéreo Picnic sigue creciendo, consolidándose como un evento que atrae público de todo el país e incluso turistas internacionales, al nivel de festivales legendarios como Lollapalooza en Chile.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments