Durante la sesión de este domingo el Concejo de Neiva abordó como tema central la emergencia por inundaciones que afecta a varias comunas del municipio, consecuencia del incremento del caudal del río Magdalena tras la apertura de compuertas en los embalses de Betania y El Quimbo.
El Concejo de Neiva hizo un llamado a la articulación inmediata entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para dar respuesta oportuna y eficaz a la emergencia, así como garantizar el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Hasta la fecha, según datos de la Unidad de Gestión del Riesgo, más de 29 familias se han visto afectadas en Neiva por el aumento del nivel del río Magdalena, que ha causado el desbordamiento en sectores como Rodrigo Lara, Brisas del Magdalena, Camilo Torres, La Isla, entre otros. Las autoridades continúan con labores de evacuación, monitoreo y asistencia humanitaria.

El concejal Héctor Javier Osorio Botello, solicitó formalmente a la Administración Municipal la presentación urgente del Plan de Contingencia frente a la actual emergencia por inundaciones. Además, propuso enviar una comunicación al Ministerio de Cultura solicitando información detallada sobre el cumplimiento de la Ley 2432 de 2024, relacionada con la conmemoración del centenario de la publicación de La Vorágine, así como la gestión sobre los restos del escritor José Eustasio Rivera y su traslado al Cementerio Central de Neiva.
Sugerencias: Duma departamental le pone la lupa a los «colegios de la felicidad»
Por su parte, el presidente del Concejo de Neiva, Juan Carlos Parada, manifestó su preocupación por la afectación de comunidades ribereñas, cuestionando la efectividad de los estudios y licencias otorgadas en zonas con riesgo de inundación. Propuso elaborar un documento conjunto del Concejo dirigido a las autoridades ambientales y empresas operadoras de los embalses, solicitando explicaciones técnicas sobre la gestión del caudal y las acciones de mitigación.
Para la concejala, Lourdes Mateus, las afectaciones directas en el barrio Camilo Torres son muy graves y solicitó que se investigue cómo se autorizaron construcciones en zonas identificadas como de riesgo medio de inundación. Denunció la apertura tardía de compuertas por parte de Enel–Emgesa, pese a que los protocolos técnicos exigen descargas progresivas desde el 90 % de capacidad de los embalses, y no al 99,7 % como ocurrió en este caso.

Así como el concejo municipal de Neiva, la ciudadanía también espera que se adopten las medidas necesarias para poder acompañar con ayudas humanitarias a las familias que han quedado damnificadas con esta emergencia de la apertura de las compuertas de las represas El Quimbo y Betania.
Periodista: Sebastián Moya