miércoles, abril 2, 2025
HomeUncategorizedColombia se prepara para descertificación aunque sea hipotética: Canciller

Colombia se prepara para descertificación aunque sea hipotética: Canciller

En medio de un panorama posible de una descertificación por parte de los Estados Unidos, la Canciller Laura Sarabia aseguró que el gobierno se encuentra trabajando frente a la situación que decidan desde el gobierno Trump.

«Nos preparamos obviamente para un escenario de certificación que es a lo que le estamos apostando en nuestro país y en cada una de las acciones que hacemos, pero también preparándonos para un escenario de desertificación. No quisiera ahondar porque es un escenario hipotético. Hoy estamos trabajando para mostrar que estamos luchando contra las drogas, que estamos tratando de construir un plan estructurado para la disminución de cultivos ilícitos y esperamos que los resultados se evidencien y se muestren en una certificación por parte de los Estados Unidos», dijo Sarabia.

Aunque el Departamento de Estado de EE.UU. reconoce los esfuerzos en materia de lucha contra el narcotráfico y las actividades de interdicción, erradicación, sustitución de economías ilícitas, reclama al gobierno de Colombia más resultados frente a la erradicación, que continúa en aumento.

Una eventual descertificación a Colombia por parte del gobierno Trump podría afectar la ayuda que el país recibe de los Estados Unidos en materia de seguridad y cooperación y podría llevar al congelamiento del financiamiento y hasta sanciones comerciales.

“No hemos ganado la batalla, aún falta mucho por hacer en los territorios como el Catatumbo, como el Cañón del Micay, falta mucho por hacer en sustitución de cultivos ilícitos y que sea una situación sostenible que no haya una resiembra”, puntualizó la Canciller al aceptar el panorama al que se enfrenta Colombia.

Ante este panorama, Sarabia señaló que Colombia avanza en el diálogo con los Estados Unidos, para que se tengan en cuenta los logros hechos por el país más allá de las cifras.

En ese sentido, la Canciller indicó que el gobierno le esta apostando a una erradicación sostenible, “no específicamente más resultados en la erradicación, sino más transformaciones en los territorios. No podemos tener un conteo de cuántos cultivos se erradican cuando seguimos teniendo pobreza y desigualdad en los territorios, porque lo que estamos haciendo es un ciclo vicioso. Hoy, puede que se erradique un cultivo, pero si no le brindas otra oportunidad al campesino, lo más seguro es que a las pocas semanas vuelva al mercado ilegal porque es su única forma de subsistencia”.

Recordó que “el presidente lo ha manifestado: la meta es avanzar en alrededor de 30.000 hectáreas con erradicación voluntaria de la mano del campesino, y que podamos utilizar todas las herramientas que están en el sistema”.

El primer semestre de cada año, el Departamento de Estado certifica o descertifica a los países vinculados con la lucha contra las drogas, de acuerdo con los esfuerzos que hayan hecho en esa materia.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments