El Programa de Alimentación Escolar desarrolló un espacio para lograr identificar riesgos y fortalecer la seguridad para que el servicio llegue de forma oportuna y sin interrupciones a las instituciones educativas del departamento.
Con un enfoque prioritario en la seguridad y la garantía de derechos, la Gobernación del Huila llevó a cabo un taller de identificación de fortalezas y debilidades del Programa de Alimentación Escolar (PAE), liderado por la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, en coordinación con la Unidad de Alimentación y Permanencia Escolar (UApA).
Sugerencias: Instalan Puesto de Mando Unificado por alerta de fiebre amarilla
El encuentro reunió a actores clave del programa para analizar de manera conjunta los desafíos en la prestación del servicio, especialmente en territorios donde existen riesgos que pueden significar amenaza para la continuidad y normal desarrollo del programa. El objetivo central fue construir estrategias efectivas que aseguren entornos protectores para los estudiantes y la llegada oportuna de los alimentos a cada institución educativa.
“Logramos identificar las diferentes problemáticas y riesgos que vienen presentando en el territorio con el fin de generar un plan articulado con la Secretaría de Gobierno, la Fuerza Pública y todas las instituciones estatales con el fin de lograr resolución de las mismas” informó Iván Felipe Rivera, líder del programa de Derechos Humanos de la Gobernación del Huila.
“Hemos generado una ruta de atención la cual articularemos especialmente con la Fuerza Pública, con el Ministerio Público y los entes territoriales municipales con el fin de garantizar que la alimentación escolar llegue de manera oportuna a las instituciones educativas”, señaló Rivera.
Además, se insistió en la importancia de reportar cualquier situación de riesgo que pueda vulnerar los derechos de los estudiantes: “El compromiso más importante es que cualquier situación de riesgo, de vulneración de derechos humanos que se presente sea comunicada inmediatamente a la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, para que se realice la activación de la ruta de atención y el seguimiento eficaz al cumplimiento de la misma”.
Con estos mecanismos se busca garantizar la seguridad y los derechos humanos, promoviendo condiciones adecuadas para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en cada rincón del departamento.
Periodista: Sebastián Moya.