miércoles, febrero 5, 2025
HomeNacional¿Qué hacer si su cita para visa a EE. UU. fue cancelada?

¿Qué hacer si su cita para visa a EE. UU. fue cancelada?

El restablecimiento de los servicios consulares de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, permitirá que los colombianos retomen el trámite de visa desde este 31 de enero. Esta medida llega después de la cancelación de citas que afectó a muchos aspirantes durante esta semana.

Si su cita fue cancelada, hay dos formas de reprogramarla. Primero, revise el correo de cancelación que debe incluir un enlace para reprogramar.

Al hacer clic en el enlace, accederá al portal de la embajada donde podrá seleccionar una nueva fecha disponible. Si no recibió el correo o no pudo ingresar al enlace, puede visitar directamente la página de la embajada y seguir el mismo proceso.

Es recomendable estar atento a cualquier novedad que llegue por correo electrónico. Además, asegúrese de guardar los documentos entregados durante su cita en el CAS, como las huellas, la foto y su pasaporte, ya que estos son esenciales para completar el trámite.

La Cancillería colombiana destacó la importancia de la reactivación de este servicio, fortaleciendo los lazos diplomáticos entre Colombia y Estados Unidos.

Contexto

Desde el pasado sábado, la relación entre Colombia y Estados Unidos ha tomado un nuevo giro tras la reactivación de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, lo que ha permitido restablecer los servicios consulares y el otorgamiento de visas. Esta acción ha sido clave para fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países, que comparten una relación estratégica en varios frentes, como la cooperación en temas de seguridad, comercio y lucha contra el narcotráfico.

El presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Joe Biden, han trabajado juntos en los últimos meses para consolidar estos vínculos. Aunque la relación ha tenido altibajos, especialmente por diferencias en políticas sobre el narcotráfico y el medio ambiente, ambos gobiernos han logrado mantener una comunicación constante.

La reactivación de los servicios consulares refleja este esfuerzo por mejorar la cooperación bilateral, especialmente en áreas de migración, seguridad y comercio.

A lo largo de los años, Estados Unidos ha sido un aliado importante de Colombia, proporcionando apoyo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, áreas donde ambos países comparten intereses comunes.

Sin embargo, las diferencias sobre temas como la política ambiental y la lucha contra las drogas han generado tensiones. En este contexto, la reactivación de la Embajada es una señal positiva de que ambos países están comprometidos a seguir trabajando juntos, a pesar de sus diferencias.


Lea también: Pereira inicia el año escolar con todos los servicios educativos garantizados para más de 55 mil estudiantes

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments