Tras varios meses de gestiones y debates sobre competencias ambientales, el proyecto del viaducto de Pericongo —una de las obras más esperadas del sur del país— recibió finalmente vía libre para avanzar hacia su construcción.
El Ministerio de Ambiente expidió la resolución que autoriza la sustracción parcial del área protegida, lo que destraba el trámite que mantenía detenido el inicio de los trabajos.
El alcalde de Pitalito, Yider Luna, confirmó que la decisión quedó en firme mediante la Resolución 1544 del 30 de octubre de 2025, con la cual se aprueba la sustracción de siete de las ocho hectáreas solicitadas. “Una hectárea no fue sustraída por tener una afectación ambiental considerable. Eso significa que se deberán hacer algunos ajustes técnicos para no intervenir esa zona”, afirmó el mandatario
Luna Joven, recordó que este avance es el resultado de un trabajo conjunto que inició con la gestión del representante Julio César Triana, quien presentó un derecho de petición ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para aclarar los conflictos de competencia que existían entre esa entidad y la CAM. “Era la CAM diciendo que el permiso debía otorgarlo la ANLA, y la ANLA diciendo que no. Finalmente, la ANLA exhortó a la CAM para que entregara los permisos pertinentes”.
La discusión también incluyó la aplicación de la Ley Segunda de 1959, que protege las reservas forestales. Desde marzo se adelantaron audiencias y mesas de trabajo para solicitar la sustracción de los terrenos, proceso que culminó con la reciente aprobación del Ministerio.
“Con esta resolución, ya hay vía libre para que la CAM evalúe los estudios presentados por la concesionaria Ruta al Sur y otorgue los permisos ambientales necesarios. Es, sin duda, la obra más importante de la concesión Ruta 45”, afirmó el alcalde.
Sobre los tiempos de ejecución, Luna señaló que ahora todo depende de los trámites pendientes ante la CAM. “Esperamos que inicien pronto los procesos de licenciamiento y que la concesionaria presente su plan y cronograma de trabajo. A partir de ahí sabremos con certeza cuándo comenzará la construcción”.
El mandatario destacó la unión de esfuerzos institucionales y políticos que permitió destrabar el proyecto. “Debo reconocer el apoyo de toda la bancada parlamentaria del Huila: el senador Carlos Julio González Villa, la senadora Esperanza Andrade, los representantes Julio César Triana, Flora Perdomo, Leyla Rincón y Luz Pastrana, entre otros. Todos participaron en las audiencias y acompañaron las gestiones. Fue una lucha conjunta que hoy da resultados”.
El viaducto de Pericongo, considerado uno de los puntos críticos de la vía nacional entre Neiva y Mocoa, beneficiará la conectividad del sur del Huila y los departamentos de Cauca, Putumayo, Caquetá y Nariño. Además, reducirá los riesgos por deslizamientos en uno de los tramos más inestables del corredor vial y mejorará las condiciones de seguridad y movilidad para miles de viajeros y transportadores.



