La Red de Veedurías Ciudadanas, en defensa de los usuarios del sistema Megabús en Pereira, rechaza con firmeza los intentos de sectores interesados en frenar, deslegitimar o instrumentalizar indebidamente el proceso licitatorio público MBLP001-2025, mediante el cual Megabús S.A. busca modernizar el servicio de recaudo tarifario.
Detrás de esta ofensiva jurídica y mediática se encontraría su único beneficiario: la empresa Recaudos Integrados S.A.S., que ha operado durante más de 20 años el sistema de recaudo, incluso con el contrato vencido desde hace dos años, y que hoy recurre a argucias legales, dilaciones procesales y presiones indirectas para mantenerse en el sistema sin licitación alguna.
Resulta preocupante que, en virtud de esta estrategia, el operador actual Recaudos Integrados S.A.S. y sus aliados pretendan instrumentalizar a entidades del Estado, como la Secretaría de Transparencia, para poner en duda un proceso licitatorio que ha sido validado en distintas instancias judiciales, entre ellas la Sentencia de Tutela 254 de 2025 y el Auto 1105 del 16 de junio de 2025.
Esta red de maniobras busca impedir la firma de un contrato válidamente adjudicado que pretende la mejora de la calidad del servicio, como su modernización, y cuya dilación afecta directamente el derecho de los ciudadanos a contar con un sistema de transporte eficiente, actualizado y transparente, poniendo en riesgo la estabilidad financiera del sistema de transporte público y abre paso a una eventual quiebra por cuenta de intereses privados propios del operador actual.
Desde la Red de Veedurías anunciamos denuncias y acciones legales ante la Fiscalía General de la Nación contra quienes resulten responsables por tales irregularidades respecto del actual proceso contractual.
Reiteramos la necesidad de procesos de contratación pública transparentes, eficaces y libres de presiones indebidas. Lo que está en juego no es sólo un contrato, sino el futuro del transporte público masivo en Pereira y el respeto a la legalidad.