La congresista explicó en una entrevista con ‘El Radar’ que su aspiración nació hace dos años, cuando sintió que la marginaron injustamente en la elección interna de su colectividad. Cabal recordó: “Por descarte me sacan a mí; la gente tenía mucha más afinidad con mi campaña. Eso creó un cisma dentro del partido que duró casi una semana”.
La senadora afirmó que ella poseía las mediciones en ese entonces y aseguró que era la única que estaba «en la conversación con Petro». Además, manifestó su sospecha sobre ese proceso: “Creo que querían sacarme a mí para que el candidato fuera Fico”.
A pesar de las heridas que dejó aquella consulta interna, Cabal sostuvo que no abandonará el Centro Democrático. Relató que muchas personas le aconsejaron salirse del partido bajo el argumento de que no la querían. “Pero uno no puede ser reactivo”, subrayó.
Como prueba de su decisión, recordó que se ubicó en el último puesto de la lista al Senado en las elecciones pasadas y, aun así, logró ser «la congresista mujer más votada en la historia».
Sobre su relación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la precandidata dijo que es “muy buena, muy cercana y de mucho respeto”. Aseguró que el líder del Centro Democrático sigue siendo una figura fundamental para la política nacional e incluso no descartó que Uribe pueda ser la fórmula vicepresidencia del candidato uribista.
“Claro que es viable. Los abogados pueden discutirlo, pero el país quiere ver a Uribe reivindicado”, declaró Cabal.
En cuanto al mecanismo para elegir al candidato único del partido, la senadora respaldó el uso de una encuestadora internacional, Atlas Intel, destacando su precisión. Explicó que los resultados de dicha medición se conocerán el próximo 28 de noviembre.
Referente a sus eventuales propuestas de Gobierno, la senadora estructuró tres ejes principales: seguridad, reducción del tamaño del Estado y libertad económica. “Sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay paz”, enfatizó. También mencionó la necesidad de «restituir a los mejores hombres de la Fuerza Pública y recuperar los territorios”.
En el plano económico, planteó una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 % al 16 %. Asimismo, propuso una drástica reducción de la burocracia, al considerar que el Estado está «hinchado». Su plan es bajar el número de ministerios de 19 a 13, y al final de un eventual periodo presidencial, dejarlo en 9, argumentando que el sector público no puede seguir sosteniéndose «en los hombros del sector privado».
Finalmente, la precandidata advirtió que su principal adversario político es el actual Gobierno. “El enemigo no está dentro del partido. El enemigo es el comunismo, Petro y sus aliados narcocriminales”, aseguró. Concluyó que el objetivo de su sector político debe ser «rescatar a Colombia y gobernar con los mejores”.



