Tras la propuesta del actual Presidente luego de conocerse el fallo judicial en su contra, Uribe dijo que iba a acatar la sugerencia si Petro, si este se realizaba un examen toxicológico y aclaraba lo de los «dineros oscuros que recibió».
“Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen el dossier de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, respondió Uribe.
Más temprano, el presidente Petro propuso que el exmandatario acuda a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a dar explicaciones sobre el paramilitarismo, sobre “cómo se fundó el Bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos grupos ultraderechistas”.
“A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, señaló el mandatario.
Y agregó Petro que “el tema de fondo es el origen y el final del Bloque Metro de los paramilitares que surgieron en San Roque, en la hacienda Guacharacas, en la caída hacia Puerto Berrío, en el Magdalena medio antioqueño”.
El mandatario sostuvo que “me corresponde proteger a Álvaro Uribe Vélez y a su familia y bienes, como presidente y lo haré”. Sin embargo, recordó la necesidad de investigar sobre la participación de Santiago, hermano de Uribe, por los nexos paramilitares con «los 12 apóstoles» en Yarumal y Santa Rosa de Osos, en Antioquia y la hacienda La Carolina.
Petro insistió en que el tema de los paramilitares “es un tema de esclarecimiento judicial cuyo juez competente es la Justicia Especial de Paz, tribunal de cierre de la justicia de paz según los acuerdos firmados por el presidente Santos y las Farc, hoy, declaración unilateral de estado ante la ONU”.