Con esta jugada un sector cuestionado de los trabajadores controlan y disponen de miles de millones de pesos fruto del descuento sindical de miles de empleados que aportan a la lucha sindical.
Las denuncias por irregularidades se dan en el marco de un proceso judicial y actuaciones oscuras dentro de la USO.
El suscrito, Ariel Corzo Díaz, miembro de la Unión Sindical Obrera – USO, y ex tesorero de esta organización sindical denuncia ante la opinión pública y el país en general una serie de hechos graves que ponen en entredicho la transparencia de la organización frente al proceso que cursa en su contra en la sala laboral del Tribunal Superior de Cundinamarca.
“El proceso judicial No. 25269310300220230018501, que está en manos del Magistrado JAVIER ANTONIO FERNÁNDEZ SIERRA de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Cundinamarca, que en principio le impide a la actual junta de la USO tener un tesorero de Bolsillo inexplicablemente ha presentado irregularidades, toda vez que se desaparecieron documentos importantes que daban fe de actos indebidos como el memorial radicado el 20 de marzo del 2025 por la parte demandada, el cual fue registrado en el sistema del Tribunal pero desapareció misteriosamente un día después, sin que hasta la fecha se haya dado una explicación clara” Dijo Ariel Corzo ex tesorero de la USO quien se encuentra en un pleito judicial en la defensa los estatutos del sindicato y de los intereses de los trabajadores.
Se trata de un posible fraude procesal, falsedad en documento público y obstrucción a la justicia, por lo que urge una investigación inmediata por parte de las autoridades competentes.
De manera paralela, se advierte por cuenta del firmante que algunos miembros de la Junta Directiva Nacional de la USO vienen desarrollando una estrategia procesal oscura, contraria a la verdad y a la ética sindical. Estos directivos han contratado a un abogado que se precia de haber laborado en la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, y quien ha llegado a entorpecer el proceso mediante la radicación de múltiples memoriales, con el aparente propósito de dilatar injustificadamente el trámite judicial.
Finalmente cabe destacar el pedido a las autoridades judiciales, disciplinarias y penales para que actúen con firmeza, y se realicen las investigaciones correspondientes y esclarezcan los hechos que hoy comprometen no solo este caso, sino la integridad del ejercicio sindical.