Desde el martes, un paro de transportadores afecta a los municipios de La Plata, Inzá, Belalcázar, Totoró y Popayán, en los departamentos del Huila y el Cauca. Los conductores de vehículos públicos y privados exigen soluciones inmediatas a los problemas que afectan la red vial en la región, entre los cuales destacan el deterioro del pavimento y las obras inconclusas a cargo del consorcio encargado de la rehabilitación de las vías.
Los bloqueos se concentran principalmente en dos puntos clave: El Carmen (Inzá, Cauca) y ‘Patico’ (Huila), donde el río Páez ha erosionado la vía, poniendo en riesgo la movilidad de los habitantes y los transportadores.
Principales problemas denunciados por los manifestantes
Martha Medina, representante de los transportadores, explicó que la situación es crítica. Según ella, los bloqueos son la única manera de protestar ante un gobierno que no ha respondido a sus demandas. «Llevamos años con vías en pésimo estado. Hace tres años, junto al comercio local, repararon el sector de Patico, pero las crecientes del río lo destruyeron nuevamente», indicó Medina.
La dirigente también denunció que, aunque los transportadores financiaron la reparación del tramo en Patico, el Invías no ha cumplido con el contrato aprobado para el arreglo de la vía. «Si no actúan en abril, con las lluvias del invierno quedaremos incomunicados», alertó.
Otro de los puntos críticos mencionados por Medina fue el colapso de un puente instalado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el cual nunca fue reconstruido. Además, la vía solo está pavimentada hasta la inspección de Gallego, mientras que los 130 kilómetros restantes son de trocha. Esto provoca un aumento en el tiempo de viaje a más de 8 horas, afectando tanto a los vehículos como a los conductores.
Impacto económico de la situación
Medina también resaltó el impacto económico de los bloqueos. La vía afectada es fundamental para el transporte de productos como arroz, frijol, ganado, café, fosforita y mármol. «De paso, el aumento del combustible y la inseguridad agravan aún más la crisis», comentó.
El transporte de la cosecha cafetera, una de las principales actividades económicas de la región, podría verse seriamente afectado por el paro. La Plata es uno de los principales productores de café del Huila, lo que agrava la situación para los transportadores y comerciantes locales.
Posición de los transportadores en el Cauca
Henry Rojas, vocero de los transportadores en el Cauca, indicó que no darán declaraciones hasta que las autoridades correspondientes, como Invías y las gobernaciones del Cauca y Huila, lleguen al lugar y constaten la magnitud del problema. «No estamos aquí para pelear, pero tampoco para dar declaraciones sin que primero las autoridades estén presentes», destacó Rojas.
Los transportadores exigen que los funcionarios competentes se presenten en el lugar antes de ofrecer más detalles a los medios de comunicación.
La importancia de las rutas afectadas
Las dos principales rutas de la región, La Plata-Inzá-Totoró y La Plata-Belén-Puracé, tienen aproximadamente 130 kilómetros de longitud. De estos, entre 30 y 35 kilómetros se encuentran en condiciones deplorables. Este corredor vial conecta al Huila con el Cauca, Valle y Nariño, siendo esencial para el comercio interdepartamental.
Reclamos de los transportadores
A través de un comunicado dirigido a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y a las autoridades regionales de Invías, los manifestantes expusieron los siguientes puntos que esperan se solucionen con urgencia:
Asignación de presupuesto nacional para finalizar la construcción del corredor vial transversal del libertador, que une Popayán, Inzá y La Plata.
Realización de una interventoría efectiva y exhaustiva a los contratistas encargados de las obras.
Mantenimiento adecuado y periódico de los puntos críticos y tramos destapados de la vía.
Implementación de una señalización adecuada y oportuna en los puntos de alta accidentalidad.
Seguimiento constante a los acuerdos establecidos.
Los manifestantes también anexaron un inventario y registro fotográfico de más de 30 puntos críticos de la vía.