Estas sesiones se extenderán hasta el próximo 31 de mayo y tendrán como eje central el estudio de cuatro proyectos de ordenanza considerados prioritarios para el desarrollo institucional y financiero del departamento.
Durante la instalación, el gobernador Rodrigo Villalba explicó que entre los proyectos a discutir se encuentran la incorporación del superávit departamental, que asciende a $101.000 millones de pesos; la adición de reservas presupuestales por $51.000 millones de pesos; así como dos vigencias expiradas correspondientes al Fondo de Vivienda de Interés Social del Huila y al edificio central departamental.
Uno de los temas será la modificación del contrato de concesión de licores, afectado por el cambio en las condiciones del monopolio tras la caída de la salvaguardia legal que lo respaldaba. «Necesitamos un debate sereno y responsable para asegurar la estabilidad de las rentas departamentales y brindar tranquilidad a todos los actores involucrados «, manifestó Villalba.
El gobernador también aprovechó su intervención para destacar los avances económicos y sociales del departamento, subrayando una notable reducción en la tasa de desempleo, que se sitúa por debajo de la media nacional, y una caída en el indicador de pobreza multidimensional.

Asimismo, resaltó el papel creciente del sector agropecuario, especialmente el café, en la economía regional. No obstante, reconoció que persisten desafíos importantes en materia de seguridad, frente a los cuales aseguró estar trabajando de manera articulada con la Fuerza Pública.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Departamental del Huila, Sergio Trujillo, celebró la instalación de las sesiones extraordinarias y destacó la importancia del trabajo conjunto entre los diputados y el Ejecutivo. “ Vamos a estudiar estos proyectos en comisiones, plenarias y mesas de trabajo, con el objetivo de llegar a consensos que permitan su aprobación. Son iniciativas clave para la estabilidad y el desarrollo del departamento ”, indicó Trujillo.
Las sesiones extraordinarias se perfilan como un espacio de diálogo técnico y político crucial para garantizar el uso eficiente de los recursos y avanzar en soluciones concretas para el Huila.
Periodista: Sebastián Moya.