En un video publicado en sus redes sociales, el también exgobernador de Antioquia, aseguró que “Colombia necesita un nuevo líder, que ponga en orden, un presidente que se tome en serio el trabajo”.
Fajardo es, según las encuestas, uno de los candidatos con mayor favorabilidad de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Esta es su tercera candidatura presidencial. En 2018, cuando su fórmula vicepresidencial fue la después alcaldesa de Bogotá, Claudia López, estuvo a menos de 260 mil votos de llegar a la segunda vuelta, que en esa ocasión disputaron Iván Duque y Gustavo Petro.
En 2022, fue candidato de la Coalición Centro Esperanza, pero apenas ocupó el cuarto lugar en la primera vuelta, superado por Gustavo Petro, Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez.
En esta oportunidad, Fajardo apela a recuperar la confianza en las instituciones, restablecer el respeto por la ley, ser un candidato de unidad y proponer soluciones reales y no improvisación.
“Necesitamos un presidente que no polarice más, que no enfrente a las y los colombianos entre ellos, que lidere una Colombia para que avancemos juntos. Eso no lo harán quienes están limitados por las ideologías, lo hará quien tenga los valores para construir una cultura ciudadana de la convivencia”, dice en el video con el que lanzó su candidatura.
En el lanzamiento de su candidatura, Fajardo no reveló por el momento cuál será su camino para llegar a la Presidencia, si lo hará con el apoyo de algún partido o por firmas y si participará o no en alguna consulta interpartidista.