miércoles, noviembre 19, 2025
InicioPolíticaSenado destraba avance de sede de la ESAP en Neiva tras 14...

Senado destraba avance de sede de la ESAP en Neiva tras 14 años de abandono

Un avance decisivo se produjo en la Comisión Sexta del Senado, donde un debate de control político permitió reactivar el proyecto de la sede de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en Neiva, una obra que lleva más de 14 años detenida y convertida en uno de los elefantes blancos más representativos del Huila.

El debate fue liderado por el senador Pedro Flórez, quien señaló la urgencia de responder a los estudiantes y a la comunidad académica que esperan desde 2010 una infraestructura moderna y digna. Durante la sesión, el director nacional de la ESAP, Jorge Iván Bula, junto con la presidenta de Enterritorio, Esmeralda Molina, confirmaron que el proyecto por fin tiene asegurado el cierre financiero.

Costos disparados y recursos asegurados

El valor de la obra pasó de $7.600 millones en 2013 a más de $32.000 millones en la actualidad, debido a años de retrasos, ajustes técnicos y actualizaciones de precios. No obstante, hoy existen $17.700 millones disponibles, y en los próximos días se sumarán $15.574 millones adicionales, con lo que el proyecto quedará completamente financiado después de más de una década de estancamiento.

Para evitar nuevos retrasos, las entidades acordaron modificar el convenio antes de finalizar 2025, incluir cláusulas penales para los contratistas y firmar una nueva acta de inicio que permitirá reactivar las obras a comienzos de 2026.

Mesa técnica en Neiva para presentar el plan final

Como parte de los compromisos, el próximo 28 de noviembre se llevará a cabo en Neiva una mesa técnica de alto nivel, donde se presentará el cierre financiero, el cronograma actualizado y los ajustes del proyecto ante estudiantes, veedores ciudadanos y autoridades locales.

El senador Pedro Flórez afirmó que este avance “marca el comienzo del fin de un abandono injustificado” y recordó que la ESAP en Neiva es clave para la formación de servidores públicos en el sur del país.

El anuncio genera expectativa entre la comunidad huilense, que ha visto cómo durante años la obra permanece inconclusa, deteriorándose y sin avances visibles. Con los nuevos compromisos, se espera que 2026 sea finalmente el año en el que la sede retome su construcción y deje atrás su prolongado abandono.

RELATED ARTICLES

Most Popular