domingo, agosto 31, 2025
InicioNacionalSegún Petro, las EPS no reportaron $2,71 billones girados por la ADRES

Según Petro, las EPS no reportaron $2,71 billones girados por la ADRES

El presidente, Gustavo Petro, denunció este martes que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) dejaron de reportar 2,71 billones de pesos girados por la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES) durante el último año.
Según afirmó, mientras el Gobierno entregó $87,89 billones, las EPS solo certificaron la recepción de $85 billones, lo que —a juicio del mandatario— constituye un desfalco que debe ser judicializado.

Hemos girado $87 billones y las EPS solo registran $85 billones entregados por obligación de la ley al Estado de Colombia. O sea, ellos dicen que recibieron $85 billones y nosotros giramos $87, casi $88. ¿A dónde se fue a parar la plata? La diferencia ahí no más da $2,71 billones que no aparece”, declaró Petro su intervención.

El jefe de Estado señaló que este faltante, no explicado por las entidades, debe ser denunciado ante la Fiscalía General de la Nación, la Superintendencia de Salud y demás autoridades judiciales. “Esto es un crimen de lesa humanidad”, aseguró.

Durante su declaración, Petro cuestionó la falta de investigaciones frente al presunto desfalco y pidió a la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, actuar sin demoras. “Aquí se tumbaron en el mismo año $2,71 billones y no hay procesos judiciales. Y esto debe ser denunciado, superintendente, a la justicia, a la Fiscalía”, dijo el mandatario.

Sugerencias: Registraduría se reunió entidades internacionales por elecciones del 2026

También afirmó que espera que el Consejo de Estado no anule la designación de Camargo. “La fiscal debe decir si se demora o no se demora (la investigación). Pues la verdad, espero que no la tumbe el Consejo de Estado”, expresó.

En la misma intervención, arremetió contra el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, y lo acusó de apropiarse de recursos públicos. “El vagabundo del señor Olmedo, vampiro de los pobres, el traidor del progresismo y el pueblo de Colombia, se tumbó 26 mil millones”, afirmó Petro.

En otro apartado de su intervención, el mandatario acusó al grupo empresarial Keralty, dueño de la EPS Sanitas, de financiar campañas políticas con dinero extranjero, lo que está prohibido por la legislación colombiana. “El dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse porque aquí está prohibido financiar campañas con dinero de extranjeros”, señaló.

Petro cuestionó que empresas de salud destinen recursos a influir en la política. “Está prohibido que una empresa como Keralty le pague a los políticos. El político que recibe ese dinero es un criminal, está atacando la vida de Colombia”, agregó.

Además, indicó que está dispuesto a plantear el tema en escenarios diplomáticos. “Me tocará hablar con el Rey de España. Menos mal me recibe todavía con abrazos y besos”, expresó.

Las declaraciones del presidente se conocieron el mismo día en que la Procuraduría General de la Nación realizó una inspección a las oficinas de Sanitas en Bogotá, tras el aumento de tutelas y quejas de usuarios.

Durante la diligencia, liderada por la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, se examinó el estado financiero de la EPS, la suficiencia de su red de prestadores y la operatividad general del servicio. La entidad anunció que contrastará la información recolectada con datos institucionales para construir un diagnóstico completo sobre la situación de la compañía.

La inspección ocurre después de que la Corte Constitucional revocara la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud contra Sanitas, al considerar que se vulneró el debido proceso del grupo Keralty y de su representante legal, Juan Pablo Rueda Sánchez.

El abogado del grupo, Juan David Rivero, calificó la medida como “ilegal, arbitraria, desproporcionada y discriminatoria”, y anunció acciones legales para exigir una reparación por los daños sufridos.

Petro, por su parte, negó que la EPS se hubiera deteriorado tras la intervención y aseguró que la entidad ya enfrentaba un déficit estructural. “En abril del 2024 a Colsanitas le faltaba un billón doscientos mil millones de pesos de reservas técnicas, y más de 800.000 millones de patrimonio”, precisó.

El mandatario reiteró que la intervención buscaba proteger el servicio de salud y no cubrir deudas privadas. “No es cierto que su aseguradora se deterioró en nuestras manos como le dice Keralty a sus empleados”, publicó el 28 de junio en su cuenta de X.

COLPRENSA 
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments