La reunión convocada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para discutir temas migratorios, programada para este jueves en Honduras, fue cancelada. La decisión fue tomada después de que se resolviera el «impasse» entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos, Gustavo Petro y Donald Trump, respectivamente.
El anuncio de la cancelación llegó a través de un comunicado de la Cancillería hondureña, que precisó que, debido a la resolución de la disputa, Honduras decidió cancelar la reunión. En el comunicado se detalló que Colombia había confirmado públicamente que el conflicto había sido superado.
Xiomara Castro, presidenta de Honduras, había convocado la reunión el pasado domingo. La cita tenía como objetivo tratar asuntos relacionados con la migración, la unidad latinoamericana y caribeña, así como el medio ambiente. La convocatoria se dio en medio de una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, originada por la controversia entre los presidentes Petro y Trump.
Cancelo la reunión del 30 de enero de 2025, debido a la falta de consenso. Adjunto el comunicado oficial en mi calidad de Presidenta pro tempore de la CELAC. pic.twitter.com/Xp8WCSwCX7
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) January 29, 2025
El origen
El conflicto comenzó cuando el mandatario colombiano impidió la llegada a Bogotá de vuelos militares de Estados Unidos que transportaban migrantes deportados. En respuesta, Trump ordenó un aumento del 25% en los aranceles a las importaciones de productos colombianos. Petro, por su parte, respondió diciendo que tomaría medidas en proporción similar.
Durante la tensión, Petro solicitó la convocatoria de la reunión de la CELAC y aseguró que viajaría personalmente a Tegucigalpa para participar. Sin embargo, tras varias horas de negociaciones, Bogotá aceptó las políticas impuestas por el presidente republicano, lo que permitió reducir la tensión. Como resultado, el lunes partieron desde Bogotá dos aviones de la Fuerza Aérea colombiana hacia Estados Unidos, regresando el martes con aproximadamente 200 migrantes deportados.
La cancelación de la reunión de la CELAC refleja cómo los esfuerzos diplomáticos entre los países involucrados lograron desactivar una crisis que amenazaba con escalar.