Según el Ministerio, la norma, que fue construida teniendo en cuenta más de 1.200 observaciones de los actores del sector, representa un cambio histórico para transportadores, empresas y generadores de carga
“Hoy damos un paso histórico para equilibrar las relaciones económicas en la cadena logística y dignificar la labor de los conductores y propietarios de vehículos de carga. Este decreto es el resultado de mesas de trabajo, escucha activa y concertación con el sector”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas
La nueva normativa contempla cuatro ejes transformadores para el sector: equilibrio económico en la cadena de transporte, programas de reposición para todos los vehículos de carga, la intensificación del control y la vigilancia y transparencia en la información.
Entre las nuevas medidas se encuentra el establecimiento de mínimos obligatorios para pago de salarios, prestaciones, mantenimiento de vehículos y tiempos de cargue y descargue, protegiendo a conductores y propietarios; también se reducen barreras para que pequeños transportadores creen empresas con menores requisitos de patrimonio.
El Ministerio también anunció la inclusión de los vehículos livianos y volquetas al fondo de reposición en los programas de reposición, lo que busca beneficiar a miles de propietarios antes excluidos.
“Con la entrada en vigencia de este decreto, Colombia fortalece la equidad en el sector transporte, reduce asimetrías entre los actores y abre oportunidades para pequeños propietarios, cumpliendo lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo. Esta reforma también moderniza los sistemas de control y vigilancia, aportando a la seguridad vial, la competitividad logística y la formalización del transporte de carga”, concluyó el Ministerio de Transporte a través de un comunicado.