Con música, compromiso y mensajes poderosos, se dio inicio oficial a la campaña “Huila Grande Baila Sanjuanero Sin Miedo Ni Violencia”, una apuesta institucional que por segundo año consecutivo busca resignificar las fiestas tradicionales del departamento, incorporando un fuerte llamado contra las violencias basadas en género.
El evento, realizado con la presencia de líderes departamentales como el presidente de la Asamblea Sergio Trujillo, las diputadas Victoria Castro y Néstor Rodríguez, la gestora social Ángela Parra Fajardo, y representantes del Ministerio de Igualdad como María Camila González y la activista trans Laura Sofía Trujillo Ardila, marcó un nuevo punto de partida para consolidar el Sanjuanero como un símbolo de respeto, dignidad y libertad.
Un baile con conciencia
Durante su intervención, el diputado Sergio Trujillo reveló una preocupante realidad: solo en lo que va de 2025, el Huila ha registrado 2.475 casos sospechosos de violencia de género, una cifra que representa más de 205 casos por cada 100.000 habitantes. “No son cifras. Son vidas. Son historias de miedo que no pueden seguir en silencio”, afirmó, al tiempo que hizo un llamado a convertir el compromiso institucional en acciones reales y efectivas.
Por su parte, la gestora social Ángela Parra resaltó la campaña como una forma de resistencia y transformación desde la cultura. “Queremos que el Sanjuanero deje de estar ligado a patrones de discriminación o violencia. Hoy lo convertimos en un símbolo de libertad, donde bailar también es un acto de empoderamiento y conciencia social”, expresó.
Parra también recalcó que el enfoque interinstitucional será clave para mejorar la atención a las víctimas, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a rutas de apoyo aún es limitado.
La jornada cerró con un mensaje claro: las fiestas huilenses pueden y deben celebrarse desde la alegría, pero sin perder de vista el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas.
Periodista: Sebastián Moya.