«Respetuoso, como he sido a lo largo de mi vida pública, de los fallos de la justicia de mi país, acato -aunque no comparto- la decisión adoptada en el día de hoy, por solicitud del presidente de la corporación como ponente de ella, sobre la cancelación de la personería del movimiento Poder Popular, con el cual he venido haciendo política durante más de 50 años», manifestó el exmandatario.
Samper dijo estar preocupado por «la actual guerra de poderes» entre el Consejo de Estado y la Corte Constitucional frente a los temas relacionados con los partidos y movimientos políticos.
El exmandatario confió en que en algún momento se abrirá «el debate amplio sobre la politización de la rama electoral de la justicia administrativa y el daño que está causando al derecho de los colombianos a tener distintas opciones políticas».
Samper recordó además que el «espíritu» del acuerdo de paz con las extintas Farc de 2016 planteó la diversidad política como elemento de oposición al «monopolio bipartidista» de siempre en la política local.
El Consejo de Estado tumbó la personería jurídica de Poder Popular al no acreditar de qué manera la violencia política afectó la participación electoral de sus miembros.
Cuando se conoció esta decisión, el presidente, Gustavo Petro, aseguró desde su cuenta de X que estas decisiones «anulan el proceso de paz», frente a la posibilidad de abrir los caminos de la participación política e incluso acusó al Consejo de Estado de violar normas internacionales.