Según señala el firmante de paz y actual presidente del partido comunes, lamenta la decisión tomada en los Estados Unidos, ya que la JEP ha entrado en la etapa sancionatoria y es necesario la presencia de una entidad internacional para poder aplicar estas sanciones que vienen.
“Lamentamos que el componente de justicia para la paz y el capítulo étnico ya no serán verificados por la Misión, precisamente en momentos en que la JEP ha entrado en la etapa sancionatoria y su aplicación requiere de una autoridad y mecanismo internacional que verifique su cumplimiento”, señala.
Londoño celebra la resolución donde se confirmó la renovación de la misión de verificación de la ONU en Colombia, donde señala que se reafirma el apoyo para el país en el establecimiento de la paz y la justicia, aunque aún se tienen retos pendientes para superar “los factores estructurales que estimulan la conflictividad”.
Ante esto, el político pide al presidente en la misiva solicitar a la presidencia del consejo de seguridad “producir una adición al mandato de la misión de Verificación en Colombia” para que este pueda apoyar al tribunal de paz de la JEP en la verificación de las sanciones.
Además, pide una reunión personal con el presidente para ampliar la petición solicitada, al considerar que esta adición es de vital importancia para lograr el éxito de estos acuerdos. “En este momento crucial no nos puede faltar el aliento y el apoyo internacional”, concluyó.



