martes, abril 1, 2025
HomePolíticaLos riesgos de la agresividad del gobierno de Petro

Los riesgos de la agresividad del gobierno de Petro

Agresividad del gobierno de Petro

Desde hace varias semanas, el presidente, Gustavo Petro, y algunos de sus ministros y altos funcionarios, han adoptado una actitud cada vez más agresiva contra opositores, otras entidades del Estado, jueces y medios de comunicación.

Lejos de mesurar el tono y ser una pieza que aglutine para buscar soluciones a las necesidades de los millones de colombianos, el presidente de la república, Gustavo Petro, se comporta cada vez más como un activista que cada día ataca sin discriminación alguna a quienes piensen diferente.

En un contexto de creciente tensión política, la radicalización y el tono agresivo ha sido la bandera de Petro en su administración: desde sectores de la oposición, jueces de la república, funcionarios de otras entidades y medios de comunicación han sido calificados de nazis, ladrones y hasta asesinos.

Incluso, estas actitudes agresivas y el uso de calificativos de alto calibre también han sido copiados por otros altos funcionarios del gobierno contra quienes piensan diferente.

Solo en la última semana, todas las entrevistas que le realizaban al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo terminaban en menos de cinco minutos cuando el funcionario les ‘tiró’ el teléfono a los periodistas de BluRadio, La FM y Caracol Radio que lo cuestionaron sobre temas relacionados con su despacho.

No hace mucho, el representante a la Cámara, Alfredo Mondragón, también cercano al Gobierno, acuso a la madre del periodista Néstor Morales, fallecida hace diez años, de estar vinculada con hechos de corrupción en la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Situación que otros periodistas calificaron como una bajeza por parte de Mondragón.

Para el analista político Jhon Mario González, este tono agresivo del presidente tiene que ver con que “la polarización hacer parte de sus bases políticas para camuflar los yerros de gobierno”, pero que ahora las aumenta porque está buscando votos para las elecciones del 2026.

“Pero ahora redobla y aumentará la dosis porque está adelantando la campaña electoral y eso le permitirá poner a sus funcionarios y sus bases políticas en modo campaña e impulsar uno de los suyos para conservar el poder en 2026”, agrega.

Sin embargo, la preocupación aumenta porque según el analista político, se suman una serie de efectos nocivos producto de este tono agresivo que está utilizando constantemente el presidente, como lo es la afectación a las instituciones y la destrucción del debate público.

(También le puede interesar: Petro promete consejos de ministros más cortos en TV)

“En el país hay una gran desinstitucionalización; la calidad del debate político se está llevando a mínimos en los que no es posible generar confianza y construir un proyecto futuro de país. Aunque la mayoría de los presidentes en el pasado han intervenido en política de manera socarrona, el país tendrá que prepararse para una intervención sin control del presidente”, señala González.

Más allá de una razón política, no se entiende tal tono agresivo impulsado por el presidente Gustavo Petro contra quienes piensan distinto. “Al gobierno por supuesto le conviene, por eso lo hace, porque le conviene y le gusta. El que se está y será afectado es el país, su endeble democracia, la confianza y las instituciones”, puntualiza el analista.

Desde septiembre del año pasado, cuando causo tal indignación en el país que el presidente Petro acusara de “muñecas de la mafia” a las periodistas, su tono agresivo ha aumentado como espuma en cada espacio que tiene, sea redes sociales, consejo de ministros televisados, alocuciones o eventos públicos.

“Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan a gritar en contra de la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo de Colombia”, afirmó el presidente el pasado 18 de marzo en la plaza de Bolívar.

En su discurso, el presidente ha vuelto ya rutina el uso de los términos nazi y nazismo -uno de los capítulos más oscuros de la historia del mundo que dejo más de 11 millones de personas muertas- como un calificativo más de su vocabulario en contra de quien piensa distinto.

Tanto es así que el Consejo de Estado ordenó al presidente que en un plazo de cinco días eliminará una publicación que realizó en su cuenta de X y rectificará sus señalamientos de “nazi” a una tuitera, que ha cuestionado el manejo al sistema de salud.

A Petro no lo hizo ceder ni el alto tribunal, pues su respuesta fue que el Consejo de Estado se equivocó porque él no llamó nazi a la tuitera sino a sus actitudes.

Y así, como esa, ha utilizado todo tipo de excusas para no atender a los reclamos que le ha hecho la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) por sus ataques contra periodistas.

Probablemente, como lo advierten diferentes analistas, ese seguirá siendo su tono hasta que deje el cargo el 7 de agosto de 2026.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments