El complejo escultórico del Sanjuanero huilense, ubicado en la vía del sur de Neiva y que se ha consolidado como un referente cultural de la región, será objeto de una restauración integral con una inversión superior a los 95 millones de pesos.
Estas figuras, que cumplen ya 10 años de haber sido instaladas, representan uno de los símbolos más visibles de la tradición folclórica del Huila.
La secretaria de Cultura de Neiva, Tania Peñafiel, destacó la importancia de esta intervención para la ciudad. “Estas esculturas del Sanjuanero huilense son un símbolo emblemático de nuestra tradición folklórica y de la historia social de Neiva. Representan valores culturales y de identidad regional que trascienden generaciones, convirtiéndose en un punto de referencia para residentes y visitantes. Su restauración no solo busca preservar su valor estético y material, sino también asegurar que sigan siendo un espacio de aprendizaje, encuentro y orgullo cívico para las futuras generaciones”, señaló la funcionaria.
La labor de restauración estará en manos de su creador, el maestro Fernando Núñez Beltrán, artista reconocido por su trayectoria en intervenciones de alta precisión en obras de arte monumental y esculturas de valor patrimonial. Su experiencia asegura un trabajo riguroso, con técnicas que respetan la integridad original de las piezas, aplicando criterios de conservación preventiva y restauración contemporánea.
Las esculturas del Sanjuanero se han convertido en un ícono para la ciudadanía y en un atractivo turístico para quienes visitan la capital huilense, siendo un escenario de referencia para actividades culturales y un recordatorio del legado artístico de la maestra Inés García de Durán, promotora de este baile tradicional.
Con esta inversión, la Alcaldía de Neiva reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, asegurando que estas obras continúen transmitiendo identidad y orgullo regional a las futuras generaciones.