Con un avance físico cercano al 60 %, esta obra se consolida como una apuesta estratégica para mejorar la movilidad, impulsar el desarrollo rural y conectar mejor al centro del Huila.
Esta intervención fue estructurada y contratada durante el gobierno anterior. Hoy ha recibido un impulso adicional gracias a la gestión de nuevos recursos por parte del equipo del Gobierno Huila Grande, garantizando así su ejecución completa.
“Esta es una muestra clara de responsabilidad institucional: un proyecto que trasciende gobiernos con un mismo propósito, mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del centro del Huila”, señaló el secretario de Vías, Andrés Camilo Cabrera Leiva.
Sugerencias: Abatido alias “Libardo”, reclutador de menores en el Huila, Tolima y Cauca
La inversión supera los $8.200 millones y contempla la intervención de 5,3 kilómetros en 25 tramos. Su objetivo es mejorar la movilidad, facilitar el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios, además de elevar el bienestar de las familias rurales.
Los avances ya son visibles. Los tramos 17 al 20, los más extensos del trazado, han sido pavimentados. Actualmente se trabaja en tres tramos más que permitirán llegar hasta el casco urbano de Tello, un sueño largamente esperado por sus habitantes. Luego, el equipo continuará desde ese punto hasta Tatacoasis.
La ejecución ha sido acompañada por un trabajo articulado entre la Gobernación, el contratista, la interventoría y la comunidad. Este seguimiento conjunto garantiza transparencia, calidad técnica y cumplimiento del objeto contractual.

Durante una reciente visita técnica al frente de obra, participaron representantes de la Secretaría de Vías, la supervisión, la interventoría, el contratista y la veeduría ciudadana. El encuentro reafirmó el compromiso con una obra que cumple y transforma el territorio.
“Gracias al respaldo del gobernador Villalba, esta vía avanza con paso firme y es ejemplo de cómo se construye desarrollo cuando hay decisión política, compromiso técnico y respeto por los recursos públicos”, concluyó Cabrera Leiva.
La rehabilitación de la vía Fortalecillas – Tello fortalecerá la competitividad agrícola del sector, reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará sustancialmente las condiciones de vida de los habitantes de Tello, Neiva y las veredas intermedias.