Se hizo la entrega de siete kits de cámaras de videovigilancia en los municipios de Tello y Baraya, como plan que prioriza esta línea como uno de sus pilares fundamentales para mejorar la seguridad.
La entrega forma parte de una estrategia integral que contempla no solo el apoyo a la Fuerza Pública, sino también el fortalecimiento de la red comunitaria de apoyo, apostándole a la articulación entre ciudadanía e institucionalidad para combatir el crimen.
“El departamento ha multiplicado por cinco la inversión en seguridad para este cuatrienio. Estamos apoyando a nuestra Fuerza Pública con tecnología, movilidad, recompensas, y también, con una apuesta muy clara por integrar a la comunidad”, subrayó el gobernador.
En el caso de Tello, fueron entregados 4 kits de videovigilancia. El alcalde Fernando Alipio Solano calificó la jornada como un momento histórico: “Estos equipos representan una herramienta poderosa contra la delincuencia. Pero más allá de la tecnología, esta entrega es una apuesta por una visión de seguridad que pone a las personas en el centro. Gobernador, gracias por esta inversión. Empezamos con cuatro barrios, pero confiamos en que este programa crecerá. Hoy, más de 260 familias rurales también celebran la aprobación del nuevo acueducto gracias al respaldo suyo y de su equipo”, declaró el mandatario.
Por su parte, Baraya recibió 3 kits. Luis Enrique Cardozo, alcalde de este municipio, reconoció el impacto de la inversión: “Por su ubicación estratégica, Baraya es vulnerable a muchas amenazas. Por eso agradecemos al gobernador Rodrigo Villalba por esta entrega. Le pedimos a la comunidad que reciba estos equipos con compromiso, que los cuide y los articule con nuestra fuerza pública y Secretaría de Gobierno. Aquí hay voluntad para trabajar por la seguridad”, expresó el alcalde.
Cada kit cuenta con 10 cámaras de alta definición, almacenamiento, sistemas de respaldo de energía e instalación incluida. Las nuevas cámaras, instaladas en puntos estratégicos previamente definidos con las autoridades locales, permitirán mayor cobertura, vigilancia continua y disuasión de actividades ilícitas en sectores vulnerables.
Sugerencias: Un hombre fue asesinado frente a su hijo durante intento de robo en Neiva
La entrega de cámaras en Baraya y Tello es una extensión de esa estrategia departamental que, además de tecnología, promueve una cultura de vigilancia comunitaria, confianza institucional y denuncia ciudadana. La Gobernación del Huila confirmó que cada equipo entregado estará articulado con el sistema de monitoreo de las alcaldías y contará con el respaldo técnico y operativo del departamento.
Rodrigo Villalba Mosquera destacó que en total el plan contempla la distribución de cerca de 3.000 cámaras en todo el Huila, priorizando a los municipios de mayor densidad poblacional y mayores necesidades: “En Neiva y Pitalito se instalarán la mayoría de las cámaras, pero estamos cubriendo todas las regiones. Seguiremos avanzando”, añadió.
Periodista: Sebastián Moya.