Con la instalación de las sesiones extraordinarias, el Concejo de Neiva se dispone a revisar los ocho proyectos presentados. Estas jornadas se desarrollarán incluso los sábados, hasta el 30 de mayo, bajo un ambiente de análisis técnico y compromiso institucional por la ciudad.
Con un llamado a la unidad y al compromiso por la recuperación financiera y el bienestar ciudadano, el alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, instaló oficialmente las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal, que se desarrollarán entre el 12 y el 30 de mayo.
Durante su intervención, el mandatario resaltó el avance en el saneamiento de las finanzas municipales y presentó seis proyectos de adiciones presupuestales y dos más para primer debate, orientados a fortalecer la inversión pública, generar empleo y continuar el proceso de reestructuración económica de la ciudad.
“Si el municipio de Neiva no cuenta con unas finanzas organizadas, difícilmente podrá solucionar las dificultades que enfrentan nuestros ciudadanos”, expresó Casagua. Asimismo, anunció que Neiva está próxima a recuperar su categoría financiera, tras haber reducido significativamente el gasto de funcionamiento durante 2024, lo que permitiría al municipio retornar a la primera categoría.

Casagua también informó que varios proyectos financiados con recursos de crédito ya se encuentran en fase de contratación, y que, gracias a la aprobación del Concejo, han podido presentarlos ante el Gobierno Nacional como contraparte para gestionar cofinanciación. “La gestión no es solo administrar bien lo que tenemos, sino también conseguir nuevos recursos para Neiva”, insistió.
Uno de los anuncios más destacados fue la apertura del proceso licitatorio para la recuperación del separador de la carrera séptima, con una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos y más de 100 oferentes, así como el avance en proyectos de pavimentación urbana, casetas comunitarias y mejoramiento de colegios como Ciudad Jardín.
Un Concejo comprometido y crítico
Por su parte, el presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, agradeció la disposición de los concejales para estudiar a fondo los proyectos presentados en el marco de esta convocatoria extraordinaria. Confirmó que los debates se centrarán en adiciones y traslados presupuestales, así como en la objeción al Acuerdo 003 de 2025, que había sido aprobado anteriormente con modificaciones al artículo tercero.
En el debate, concejales como Juan Diego Amaya y Juan Sebastián Prieto centraron sus intervenciones en temas ambientales y presupuestales. Amaya respaldó la postura del alcalde frente al controvertido proyecto petrolero de Parex en la cuenca del río Las Ceibas, y propuso la realización de un foro sobre el agua y una comisión accidental que permita explorar nuevas fuentes hídricas como Balsillas o el río Magdalena.
Periodista: Sebastián Moya.