Según informó Sanguino, el proyecto de ley busca reivindicar el papel de los trabajadores haciendo un homenaje a la memoria de las personas víctimas de este suceso. Sanguino aseguró que dicho suceso marcó la historia colombiana, sin embargo, ha perdido relevancia en los últimos años bajo los ojos de la opinión pública.
“Nosotros lo que queremos es que este proyecto refuerce las medidas de reparación colectiva, no sólo para las víctimas o para los descendientes de las víctimas de la masacre de las bananeras del 6 de diciembre de 1928, sino también para quienes hayan sido víctimas de la violencia antisindical en Colombia”, indicó el ministro de Trabajo.
“Todos sabemos, que la masacre de las bananeras ocurrió el 6 de diciembre de 1928. Es la huella y la herida abierta, quizás la primera más importante contra el sindicalismo colombiano, que marca un antes y un después quizás el inicio de una cadena de actos de violencia contra el movimiento sindical pero que también representa un hito en el surgimiento del movimiento sindical colombiano desde comienzos del siglo XX”, añadió Antonio Sanguino.
Sanguino también destacó que aunque no existe una cifra oficial frente a los fallecidos por la masacre de las bananeras, las cifras no oficiales estiman que por lo menos 5.000 trabajadores murieron en dicho evento.