El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, anunció su impedimento para emitir un concepto sobre la reforma pensional, una de las principales apuestas del gobierno de Gustavo Petro. Esta ley, aprobada en junio de 2024, entrará en vigencia en julio de 2025, pero enfrenta una revisión de constitucionalidad ante la Corte Constitucional.
Razones del impedimento
Eljach argumentó que su participación en el trámite legislativo de la reforma en el Senado podría comprometer su imparcialidad. Antes de asumir como procurador, ocupó durante 12 años el cargo de secretario general del Senado, desde donde intervino en el proceso de aprobación de la ley.
#Confidenciales | Procurador Gregorio Eljach se declara impedido para emitir concepto sobre la reforma pensional ante la Corte Constitucionalhttps://t.co/vbMbO1A0LF
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 1, 2025
Mediante un comunicado, explicó que su papel incluyó la lectura de proyectos, la gestión de firmas y actas parlamentarias, y el anuncio de resultados en las votaciones. Estas funciones, según su criterio, lo vincularon directamente con la expedición de la norma, por lo que decidió acogerse a las causales de impedimento establecidas en el artículo 278 de la Constitución.
Contexto del caso ante la Corte Constitucional
La Corte Constitucional adelanta la revisión de la reforma pensional tras una demanda de inconstitucionalidad presentada por la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático. En este contexto, la Procuraduría debía emitir un concepto técnico sobre la legalidad de la norma, pero Eljach prefirió abstenerse para evitar un posible conflicto de intereses.
El impedimento del procurador ahora deberá ser evaluado para determinar si es aceptado y, en caso de proceder, se definirá quién asumirá la responsabilidad de emitir el concepto en nombre del Ministerio Público.
Este episodio se suma a la serie de debates que han rodeado la reforma pensional, considerada una de las más importantes del actual gobierno y cuyo futuro depende del fallo de la Corte Constitucional.
Lea también: Petro responde a las acusaciones del ELN sobre la paz total