El hecho se dio dado durante la realización de un consejo de seguridad en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, al asegurar que los hechos fueron de “profunda impotencia”.
“No pensaba hacer público lo sucedido hoy en el Consejo de Seguridad que propusimos en Palmira, pero al escuchar los relatos de mi equipo entendí que no podía quedarme callado”, señaló López en su denuncia publicada en redes sociales.
Dijo que exponía cómo se han perpetrado más de 2.000 asesinatos en 2020, 2021 y 2022 y cerca de 1.700 asesinatos en 2025, pero “el ministro me mandó a callar, me dijo que ese no era el escenario para el proselitismo”.
El presidente de la Cámara de Representantes también denunció que, tras las tensiones con el ministro, no se le permitió participar en la rueda de prensa y su equipo fue agredido.
“Dije la verdad con cifras, con tono firme y claro. El departamento no va bien. A mi equipo de trabajo le quitaron el celular y le borraron el material grabado. A mi secretaria Privada la empujaron y le exigieron que se retirara”, afirmó.
El representante pidió explicaciones a las autoridades del departamento del Valle del Cauca y al gobierno encabezado por el ministro de defensa, Pedro Sánchez, insistiendo en que fue agredido por decir la verdad de la violencia en esa zona del país.
“¿Decir la verdad incómoda? Que así sea. Pero callar, frente a la inseguridad y al dolor de nuestra gente, no es una opción”, concluyó.