La exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, llegó a la Corte Suprema de Justicia para seguir declarando en el escándalo de corrupción en la UNGRD. Su declaración salpicaría a dos senadores del Pacto Histórico.
Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones del gobierno de Petro acudió a la Corte Suprema de Justicia para rendir declaración dentro de las investigaciones que adelanta el alto tribunal contra varios congresistas presuntamente implicados en el esquema de corrupción que se habría tomado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

La exfuncionaria fue citada por la magistrada Cristina Lombana en calidad de testigo dentro de los procesos que se sigue contra los senadores Martha Peralta y Julio Elías Chagui, señalados presuntamente de haber recibido beneficios a cambio de facilitar la aprobación de partidas presupuestales destinadas a contratos en la entidad implicada.
Sugerencias: El CENU visibiliza la economía popular y cambia el rumbo de las políticas públicas en Colombia
A su llegada a la Corte, la exfuncionaria declaró brevemente ante los medios: “Vengo a hablar con la verdad”, sin ofrecer mayores detalles sobre el alcance de su testimonio.
Cabe recordar que la Fiscalía ya imputó a Ortiz por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos, al considerar que habría tenido un papel clave en el entramado de corrupción.
Según el expediente que reposa en la Corte, la exfuncionaria habría actuado como enlace entre funcionarios del Gobierno Petro y algunos congresistas interesados en direccionar recursos públicos a cambio de dádivas. Su declaración es determinante para esclarecer todos los vínculos de las personas señaladas en este caso en un proceso judicial que sacude a la UNGRD.