Con un importante despliegue de la fuerza pública, se puso en marcha el “Plan Cosecha”, una estrategia integral que refuerza la seguridad de los caficultores huilenses durante la temporada de recolección en 22 municipios del departamento.
La iniciativa fue presentada desde el municipio de Garzón, con la participación activa de líderes regionales y representantes del sector cafetero. Las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad de los huilenses, especialmente con quienes trabajan en el sector que más aporta a la economía regional: el café.

El ciclo de recolección, que se desarrollará durante los meses de mayo, junio y parte de julio, abarca más de 72.574 hectáreas de cultivo y se estima una producción de 392.500 cargas de café pergamino seco, concentrándose en 22 municipios, entre ellos Garzón, Neiva, La Plata, Algeciras y El Pital.
El coronel Carlos Eduardo Téllez, comandante del Departamento de Policía Huila, explicó las acciones concretas “Hemos dispuesto una capacidad institucional focalizada especialmente a los cafeteros, con todas nuestras especialidades: Policía Judicial, Sijín, Gaula, Infancia y Adolescencia, y especialmente nuestro grupo de Carabineros, quienes están acompañando en territorio con campañas de prevención, atención y acercamiento con la comunidad en el Centro, Sur y Occidente del departamento”.
Sugerencias: Gobernador del Huila firmó proyecto para morosos del impuesto vehicular
El impacto económico que se estima de esta cosecha también ha sido resaltado por los gremios. Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral, celebró la implementación del plan: “Es la primera vez que los cafeteros recibirán un valor tan significativo por su producción. Esta economía virtuosa del café necesita seguridad para generar desarrollo, inversión y calidad de vida. Aplaudimos la articulación institucional”.
El “Plan Cosecha” no solo protege la economía regional, sino que representa una respuesta firme del gobierno departamental frente a amenazas como la extorsión, el hurto y otros delitos que afectan al sector. Con liderazgo, articulación y presencia efectiva en el territorio, el Huila cafetero avanza hacia una cosecha segura y próspera.
Periodista: Sebastián Moya.