El municipio de Pitalito se unió a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, con una programación especial desarrollada entre el 21 y el 23 de agosto, organizada por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.
Las actividades iniciaron en el parque principal José Hilario López, donde se llevó a cabo un acto simbólico en homenaje a las víctimas y sus familias. Posteriormente, se desarrolló la “Ruta de la Memoria” en el cementerio San Antonio de Padua, espacio en el que se compartieron testimonios y se realizaron ofrendas florales como gesto de recuerdo y solidaridad.
De igual forma, en el corregimiento de Bruselas se adelantó una jornada de acompañamiento psicosocial y jurídico dirigida a familiares que aún buscan a sus seres queridos. Estas acciones, realizadas bajo el lema “Dónde estén, los seguiremos buscando”, tuvieron como propósito dignificar a las víctimas de desaparición forzada, acompañar a las familias en su dolor y sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática que sigue afectando al país.
Una deuda pendiente con las víctimas
La desaparición forzada continúa siendo una herida abierta en Colombia. Según cifras oficiales de la UBPD, más de 111.640 personas han sido reportadas como desaparecidas en el marco del conflicto armado, una cifra que evidencia la magnitud de la crisis humanitaria.
Los organizadores destacaron que estos escenarios de memoria no solo buscan rendir homenaje, sino también fortalecer los procesos de verdad, justicia y reparación que reclaman las víctimas. Asimismo, reiteraron que la sociedad tiene un papel fundamental en exigir garantías de no repetición y en acompañar a quienes enfrentan la incertidumbre de no saber dónde están sus familiares.
Con este tipo de jornadas, Pitalito reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la búsqueda de la verdad sobre los miles de desaparecidos en el país.