Añadió a su mensaje el video difundido en la víspera en la que Idris, quien exigió que se detenga «la exportación y envío de mercenarios a nuestra tierra».
En su mensaje en video y en español, el Primer Ministro de Sudán dijo que el «mundo hispano hablante ha brindado a la humanidad» que van «desde el arte de Pablo Picasso, hasta la poesía de Pablo Neruda, la narrativa de García Márquez y la literatura de Vargas Llosa».
«Con esa misma experiencia de creatividad, solidaridad y compromiso con la paz hago un llamado al pueblo colombiano y a todas las comunidades de habla hispana para que se mantengan firmes con nosotros para lograr el fin de detener la exportación y envío de mercenarios a nuestra tierra», precisó Idris.
A inicios de año Cancillería dijo que al menos habría 186 mercenarios colombianos involucrados en la confrontación entre Ucrania y Rusia, mientras que se sabe de militares retirados participando en guerras como las de Sudán, también se ha denunciado de crímenes cometidos por mercenarios locales en México al servicio de cartel de drogas, además del caso de los 18 ex soldados acusados del asesinato en 2021 del presidente de Haití, Jovenel Moïse.
Semanas atrás, cuando circuló la versión de la presunta muerte de varios ex militares muertos en un ataque a un avión en Sudán, el Presidente pidió al Congreso que aprobará en el menor tiempo posible el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo, al asegurar que es una forma de «trata de hombres convertidos en mercancías para matar».