Este viernes 15 de febrero, el presidente Gustavo Petro defendió sus declaraciones en las que calificó a una opositora como “nazi”, luego de que el Consejo de Estado le ordenara retractarse y ofrecer disculpas públicas. Petro reaccionó a la decisión del alto tribunal a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), donde reiteró su postura sobre el tema.
El mandatario expresó: “Como demócrata, reconozco la importancia de respetar las decisiones judiciales, pero no puedo dejar de defender mi gobierno de aquellos que lo critican injustamente”, al justificar el uso del término ‘nazi’. Petro explicó que no siempre este término se asocia con el concepto de genocidio, sino que, en su contexto, se utilizó para responder a quienes lo atacan y estigmatizan por sus ideas y proyectos.
Conforme el fallo del Consejo de Estado de fecha 31 de enero de 2025, notificado el 7 de febrero de 2025. Manifiesto lo siguiente:
Como demócrata reconozco la importancia de mantener la presunción de legalidad de las decisiones judiciales, por lo que me permito reiterar, como…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 15, 2025
Petro sobre el uso de «nazi» hacia Hannah Escobar
El presidente aclaró que su comentario no fue dirigido a calificar como criminales de guerra a sus opositores. Aseguró que el objetivo de sus palabras era cuestionar a quienes, desde la oposición, buscan estigmatizar a los ciudadanos que apoyan su gobierno. “Estigmatizar la diferencia política, por el simple hecho de no estar de acuerdo, es lo que realmente amenaza la democracia”, afirmó Petro.
En su mensaje, Petro también destacó que su uso del término ‘nazi’ fue malinterpretado. Aseguró que la intención de sus declaraciones, emitidas inicialmente el 21 de diciembre de 2024, era defender su gestión y no atacar personalmente a la líder social Hannah Escobar Correa, quien fue la destinataria del calificativo. El mandatario hizo una aclaración en este sentido el pasado 7 de febrero, intentando enmendar cualquier malentendido sobre sus palabras.
La orden de retractación del Consejo de Estado
El Consejo de Estado dictó una providencia en la que le ordenó al presidente Petro retractarse públicamente y eliminar su mensaje de X en un plazo de cinco días. La sentencia, que responde a una acción presentada por Escobar, también obliga al mandatario a pedir disculpas a la líder social por la publicación del 21 de diciembre.
Los señalamientos de Petro hacia Escobar surgieron a raíz de un tuit de la líder social, en el que ella compartió perfiles de personas que apoyan las políticas del presidente, mostrando su influencia en las redes sociales. Petro, al interpretar esa acción como una forma de estigmatización de sus seguidores, la comparó con actitudes nazis.
Reacciones de Hannah Escobar y el contexto judicial
Tras el incidente, Escobar denunció haber recibido amenazas y ataques a través de redes sociales, mencionando que las declaraciones de Petro no solo la estigmatizaron, sino que también la expusieron a graves riesgos. A través de un mensaje en X, la líder social rechazó las acusaciones y subrayó la contradicción en los comentarios del presidente, quien, según ella, la acusó de ser “nazi, paramilitar y guerrillera al mismo tiempo”.
El Consejo de Estado, al analizar la situación, destacó que el uso de tales calificativos no es una conducta admisible para alguien en el cargo de presidente, especialmente cuando se trata de un ataque contra la oposición política. Esto subraya la importancia de mantener el respeto y la responsabilidad en el lenguaje, particularmente en el contexto del liderazgo del país.
Conclusión y consecuencias
Este episodio pone de manifiesto la creciente polarización en la política colombiana y las tensiones entre el presidente Petro y sus opositores. Aunque el mandatario se mantiene firme en su defensa, la situación resalta la necesidad de un debate político más respetuoso y libre de ataques personales que puedan dañar la convivencia democrática. La orden del Consejo de Estado refuerza la importancia de la prudencia y el respeto a las decisiones judiciales en un contexto tan delicado como el de la presidencia de la República.