Consejos de ministros televisados
El presidente Gustavo Petro anunció nuevos cambios en la transmisión televisada de los consejos de ministros.
En medio de críticas y disputas judiciales, el mandatario defendió la postura de seguir transmitiendo estas reuniones de su gabinete ministerial, argumentando que “la información y la veracidad son un derecho del pueblo”.
En su mensaje, Petro aseguró que en los nuevos consejos de ministros “no habrá abusos de tiempo”, ya que los encuentros anteriores habrían tenido una duración superior a tres horas.
Dado que estos consejos de ministros se realizan generalmente los lunes o martes, el jefe de Estado afirmó: “Buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva para tratar temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana”.
(También le puede interesar: Alianza ALMA impulsa sus pilares en Medellín)
Otro de los cambios anunciados por el presidente es que no todos los consejos de ministros serán transmitidos por los canales privados, evitando así la interrupción de su programación habitual.
“Los consejos de ministros que tengan menor importancia o sean de procedimiento solo se transmitirán por el canal público”, explicó Petro.
El presidente también enfatizó que “el pueblo colombiano siempre debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos y cómo se discuten, con la sociedad misma, las soluciones a los problemas más complejos”.
Esta declaración surge tras un fallo del Tribunal Administrativo de Caldas, que declaró improcedente una acción de cumplimiento que buscaba prohibir la televisación de los consejos de ministros, argumentando razones de confidencialidad.
“Los consejos de ministros sí pueden ser televisados”, celebró en redes sociales el ministro del Interior, Armando Benedetti, tras la decisión judicial.
(Colprensa)