jueves, octubre 9, 2025
InicioLocalesPeaje laberinto entra en operación desde este viernes

Peaje laberinto entra en operación desde este viernes

La Concesionaria Ruta al Sur S.A.S. informó que a partir del 10 de octubre de 2025 entrará en funcionamiento el recaudo en el peaje Laberinto, correspondiente al proyecto vial Santana–Mocoa–Neiva, tras la expedición de la Resolución No. 20253040039905 del 30 de septiembre de 2025 por parte del Ministerio de Transporte.

Este documento oficial establece los ajustes en la estructura tarifaria y las disposiciones operativas para el inicio del cobro en esta importante estación ubicada en el Huila.

De acuerdo con la concesionaria, las modificaciones fueron aprobadas bajo los lineamientos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y tienen como propósito beneficiar a los usuarios frecuentes del peaje, especialmente a los habitantes de los municipios aledaños, con la implementación de tarifas diferenciales para las categorías IE y IIE. Estas medidas buscan equilibrar la sostenibilidad del proyecto vial con el apoyo a las comunidades locales que transitan constantemente por el corredor.

Así quedaron las tarifas del peaje Laberinto

Los automóviles, camperos, camionetas y microbuses de llanta sencilla (Categoría I) deberán pagar $12.000. Los buses y busetas con eje trasero de doble llanta (Categoría II) tendrán una tarifa de $13.000, igual que los vehículos pequeños y grandes de dos ejes (Categorías III y IV). Los vehículos de tres y cuatro ejes (Categoría V) pagarán $27.000, los de cinco ejes (Categoría VI) tendrán una tarifa de $35.300, y los de seis o más ejes (Categoría VII) pagarán $39.800.

Por su parte, las categorías I y II especiales, dirigidas a beneficiarios locales, contarán con una tarifa preferencial de $2.100. Este beneficio se aplicará a residentes de los municipios de Hobo, Gigante, Algeciras, Yaguará, Tesalia, La Plata, Paicol, Garzón, Nátaga y La Argentina, quienes deberán registrarse en la página oficial de la concesionaria Ruta al Sur para acceder al descuento. En la plataforma se detallan los requisitos, documentos necesarios y causales de pérdida del beneficio.

La Concesionaria Ruta al Sur destacó que el proceso de cobro se realizará bajo estrictos estándares de transparencia, control y cumplimiento normativo, siguiendo lo dispuesto por el Ministerio de Transporte y la ANI. Asimismo, aseguró que se mantendrán canales de atención para resolver inquietudes de los usuarios, garantizar la adecuada aplicación de los beneficios y fortalecer la confianza en la operación.

Con este paso, el proyecto Santana–Mocoa–Neiva avanza en su fase operativa, consolidándose como una obra clave para la conectividad del sur del país, mejorando la movilidad entre los departamentos de Huila, Putumayo y Caquetá, y contribuyendo al desarrollo económico de las regiones por donde atraviesa.

RELATED ARTICLES

Most Popular