El paro arrocero que afecta a varias regiones del país, incluido el Huila, continuará mientras no haya avances significativos en la mesa de negociación instalada con el Gobierno Nacional. Luego de una extensa jornada de diálogo que se prolongó hasta la medianoche del lunes 21 de julio, las conversaciones se reanudarán este martes a partir de las 9:00 a.m.
Los representantes del gremio arrocero y la comisión técnica del Ministerio de Agricultura buscan llegar a acuerdos concretos sobre dos puntos clave: el precio del arroz paddy verde y el cumplimiento de los compromisos firmados en marzo de 2025. Según los voceros del sector, el Gobierno aún no ha garantizado ajustes suficientes a la resolución que regula el precio del producto, lo que ha generado molestia entre los cultivadores.
La mesa técnica tiene como objetivo avanzar hoy en la formulación de los cambios necesarios a la normativa vigente que, según los arroceros, perjudica la rentabilidad del cultivo. De igual forma, exigen que el Gobierno cumpla con los compromisos adquiridos en marzo, que incluyen apoyo técnico, garantías de comercialización y alivios financieros.
Sugerencias: Protesta en sede educativa de Neiva por deterioro de su infraestructura
Aunque los voceros del paro han manifestado su disposición al diálogo, advirtieron que no levantarán completamente la protesta hasta que haya resultados reales. Sin embargo, anunciaron que habrá flexibilidad en algunos puntos de la movilización, permitiendo el paso vehicular en ciertos horarios y zonas para minimizar el impacto sobre la ciudadanía.
La continuidad del paro dependerá del progreso de las negociaciones durante esta semana, en las que se espera una respuesta clara del Gobierno a las peticiones del gremio.