miércoles, febrero 5, 2025
HomeLocalesPanfleto amenaza a líderes políticos del Huila

Panfleto amenaza a líderes políticos del Huila

En las últimas horas, circuló un panfleto en redes sociales con fecha del 26 de enero, que rápidamente se hizo viral debido a sus amenazas dirigidas a varios alcaldes, concejales y diputados del departamento del Huila. El documento, firmado por el supuesto Frente Darío Gutiérrez de las disidencias de las Farc, rechaza la visita del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, al territorio huilense.

Contenido del Panfleto

El texto expresaba su desacuerdo con las medidas de seguridad anunciadas por el ministro. En particular, mencionaba el envío de un batallón de Fuerza de Despliegue Rápido, 1.000 soldados, 168 nuevos policías, grupos Gaula y la instalación de cámaras de seguridad en la región. Según el panfleto, estas acciones no serían efectivas y llamaban a un enfoque diferente que priorice la paz y el bienestar de las comunidades.

El documento también identificaba a varios dirigentes políticos de los municipios de Baraya, Tello, Colombia, Villavieja, Neiva y Aipe. Entre los mencionados se encuentran el alcalde de Neiva, Germán Casagua, el concejal Johan Steed y los concejales Rubén Tovar y Alejandro Alarcón, entre otros. Además, se hacía un llamado en contra de algunos comerciantes que, según el texto, incitaban a la violencia.

Reacción de las Autoridades

Ante el alarmante contenido del panfleto, el coronel Alexander Castillo Marín, comandante (e) de la Región 2 de Policía, confirmó que se abrió una investigación para determinar la autenticidad del documento. En una declaración, Castillo expresó que se estaba analizando el panfleto a través de las unidades de inteligencia, para verificar su origen y contenido.

“El objetivo es esclarecer si esta amenaza es real y determinar de dónde proviene. La seguridad de la población sigue siendo nuestra prioridad”, aseguró el coronel.

Refuerzo en la Seguridad

Además de la investigación, la Policía Nacional ha intensificado las operaciones en toda la región, especialmente en los municipios mencionados en el panfleto. Castillo señaló que la presencia de unidades especializadas, como el Gaula y la Fuerza de Despliegue Rápido, tiene como fin neutralizar cualquier amenaza y garantizar la protección de los ciudadanos.

“El despliegue de nuestras unidades responde a una estrategia clara para mantener el orden público y proteger a la población de cualquier intento de intimidación”, comentó el oficial.

Llamado a la Calma

Finalmente, el coronel hizo un llamado a la calma a la ciudadanía, instándola a no caer en el pánico ni en la desinformación. “Es crucial que cualquier noticia relevante se reporte de inmediato a las autoridades. Seguimos comprometidos con la seguridad de todos los huilenses y trabajamos de manera coordinada con las instituciones locales y nacionales para preservar la paz en la región”, concluyó Castillo.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y reforzando la seguridad en el Huila, mientras esperan esclarecer el origen del panfleto y las amenazas que este contiene.

Lea también: Ejército retira bandera de disidencias en Huila y refuerza operativos en la región

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments