El consejero para la paz, Otty Patiño, envió una contundente carta al Comando Central del ELN en la que demandó respetar la vida de su asesor Álvaro Jiménez y retomar los esfuerzos por un acuerdo de paz. En el texto, dirigido a líderes como “Antonio García” y “Pablo Beltrán”, denunció que las amenazas contra Jiménez reflejan una negativa de la guerrilla a adoptar la paz como camino.
Patiño señaló que durante el sexto congreso del ELN se tomaron decisiones preocupantes, incluyendo un supuesto plan para asesinar a Jiménez, basado en información de ocho fuentes confiables. También mencionó las constantes campañas de desprestigio contra Jiménez y Gabriel Yepes, alias “HH”, comandante de la disidencia Comuneros del Sur, con la que el gobierno estableció diálogos paralelos. Estas acciones, afirmó, representan un obstáculo para la construcción de confianza en el proceso de paz.
En una curiosa carta al ELN, el Comisionado de Paz Otty Patiño, además de confesar sus poco disimuladas simpatías ideológicas con un grupo terrorista, nos hace una serie de revelaciones escandalosas. pic.twitter.com/aFXGCDcqxA
— Julio César Iglesias (@IglesiasJulio87) January 16, 2025
El gobierno advierte sobre límites en su paciencia
El funcionario fue enfático al señalar que la paciencia del gobierno tiene un límite. “A finales de enero se definirá si el ELN decide mantenerse en la violencia o avanzar hacia la paz”, aseguró. Patiño destacó que el gobierno ha mostrado voluntad y generosidad en las negociaciones, pero subrayó que estas actitudes no deben ser vistas como una señal de debilidad.
En un tono personal, la misiva también incluye reflexiones sobre la historia de Patiño como revolucionario y su compromiso con los ideales de justicia social y democracia plena. Sin membretes oficiales, el documento busca apelar a la conciencia del ELN para que abandone el “sicariato moral y físico” y se sume plenamente al Mandato por la Paz. Según Patiño, solo mediante hechos concretos el ELN podría alcanzar el reconocimiento como actor político en Colombia.
Lea también: Gobierno Petro evalúa nueva reforma tributaria para recaudar $12 billones