El gobierno de Gustavo Petro enfrenta serias dudas respecto a la implementación de un nuevo esquema para la expedición de pasaportes. La Cancillería y la Imprenta Nacional han reconocido que aún existen incertidumbres en cuanto a los plazos y la viabilidad del proceso.
Según un derecho de petición presentado por Andrés Forero, representante a la Cámara del Centro Democrático, se conoció que el acuerdo con Portugal para la producción de pasaportes ha sufrido retrasos de hasta dos meses. La Cancillería explicó que, tras la firma del Memorando de Entendimiento, el gobierno portugués aprobó la propuesta más tarde de lo previsto, afectando el análisis y la planificación del proyecto. A pesar de estos retrasos, el Gobierno de Colombia aún no ha fijado una fecha definitiva para el inicio del nuevo esquema.
El proyecto original, anunciado por el entonces canciller Luis Gilberto Murillo, tenía como objetivo que Portugal ayudara en la capacitación de la Imprenta Nacional, que se encargaría de personalizar los pasaportes a partir de septiembre de 2025. Sin embargo, la Cancillería no ha podido precisar cuándo comenzará realmente la implementación de este modelo.
La situación de la Imprenta Nacional
Otro obstáculo en la implementación del plan es la situación interna de la Imprenta Nacional. Según documentos filtrados, la entidad ha estado en conversaciones con la Cancillería, pero aún no se ha definido cuándo comenzará a emitir los nuevos pasaportes. Además, la Imprenta enfrenta problemas legales con la empresa mexicana Accesos Holográficos, que prestaba servicios para la impresión de las cédulas de extranjería.
El contrato entre la Imprenta Nacional y Accesos Holográficos, que superaba los 800 millones de pesos, fue terminado de manera unilateral en 2024. Mientras que la Imprenta sostiene que fue la empresa mexicana la que interrumpió el suministro del software necesario, Accesos Holográficos afirma que los problemas surgieron por fallas en la toma de fotografías y huellas por parte de Migración Colombia, lo que complicó la emisión de los documentos.
Implicaciones para los ciudadanos
Los retrasos y la falta de claridad en el proceso de implementación del nuevo sistema de pasaportes han generado preocupación. En un país con una alta demanda de estos documentos, los retrasos podrían afectar a miles de ciudadanos que necesitan renovar sus pasaportes para viajar o realizar otros trámites legales.
A medida que las autoridades intentan resolver las disputas internas y con aliados internacionales, la situación sigue siendo incierta. La Cancillería, la Imprenta Nacional y el Gobierno colombiano deben abordar estos problemas de manera urgente para evitar mayores complicaciones y asegurar la transición a un sistema de expedición de pasaportes eficiente y oportuno.
El futuro de la implementación de este esquema sigue siendo incierto, y muchos se preguntan cuándo el Gobierno podrá cumplir con los plazos anunciados para la mejora del sistema.
(Lea también: Alerta sobre estafas: Prosperidad Social advierte sobre fraudes en contratación)