El proceso radica por la denuncia interpuesta por la defensa del jefe de Estado ante lo que señala calumnia, injuria y hostigamiento agravado contra el congresista.
En palabras del presidente, instauró la denuncia ante lo que considera un “odio político” “por parte de varios congresistas, varios periodistas y varios opinadores que están transgrediendo la ley y me afecta personalmente”.
“Este proceso va a hacer ejemplarizante, y educador en el sentido de que no se puede utilizar el odio político para perseguir ideas políticas en Colombia”, agregó.
Pese a que no se llegó a una conciliación, el presidente insiste en su búsqueda de que el representante Polo Polo “se retracte y se haga justicia”.
A su salida de la fallida diligencia, el representante Miguel Polo Polo también dio su versión de los hechos, insistiendo en que no se dio una conciliación por las declaraciones sin sentido del presidente en la Corte.
“Me da lástima que una persona como estas gobierne a Colombia. En la audiencia, el presidente hablo más de 20 minutos de una cantidad de cosas que no corresponden como la Hacienda Guacharacas, que la constituyente del 91, que los Estados Unidos, que los narcos. Habló de barrabasadas para al final no terminar diciendo nada”, señaló.
El representante insistió que es la izquierda quien lo hostiga con más de 20 procesos en su contra, pero aun así se mantendrá en su posición de que “el presidente Petro tiene responsabilidad en el asesinato de Miguel Uribe Turbay”.
“Hoy tenemos los fusiles de la guerrilla contra nosotros. Hoy no podemos hacer política en la calle por lo mismo. Hay pura negligencia estatal y un presunto crimen de estado por el crimen de Miguel Uribe”, insistió.
Tras la fallida audiencia de conciliación, el proceso seguirá su curso en el alto tribunal, sin descartar la etapa de juicio.



