domingo, agosto 31, 2025
InicioNacionalNo hay dinero para enfrentar las lluvias: Carlos Carrillo

No hay dinero para enfrentar las lluvias: Carlos Carrillo

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, advirtió este martes que la entidad no cuenta con los recursos necesarios para atender las emergencias causadas por las lluvias que se han intensificado en varias regiones del país en las últimas semanas.

Carrillo explicó que, pese a que en noviembre pasado se declaró una emergencia nacional por variabilidad climática, con una asignación presupuestal de $1,9 billones de pesos, “no se ha girado un solo peso”.

Durante su intervención en un evento público, el funcionario aseguró que la UNGRD fue afectada por un recorte presupuestal que, según sus cálculos, llegó a $2,1 billones de pesos el año pasado. Además, responsabilizó directamente al Congreso y a sectores de oposición por impedir el avance de la ley de financiamiento.

Sugerencias: La mirada del uribismo para llegar a la coalición de centro derecha

“La UNGRD fue sujeto de un recorte presupuestal. En la práctica, no voy a entrar en tecnicismos, pero básicamente el año pasado nos quitaron $2,1 billones de pesos. Además, el Congreso de la República, y aquí lo digo categóricamente, los senadores de oposición hundieron el presupuesto, ni siquiera lo discutieron, pusieron en riesgo a 50 millones de colombianos por su mezquindad política, hundieron la ley de financiamiento y esto ha generado un tema de estrechez fiscal que hoy tiene consecuencias tangibles en todo el país”, afirmó.

Carrillo también dirigió su llamado al presidente, Gustavo Petro, a quien le pidió cumplir con la entrega de los recursos asignados por la declaratoria de desastre.

COLPRENSA
COLPRENSA

“Hay otras cosas, que es responsabilidad del presidente de la República, que es garantizar la entrega de los $1,9 billones de pesos de los que habla la declaratoria 1372 del año pasado de desastre nacional por variabilidad climática”, expresó.

Señaló que desde el año pasado la entidad ha hecho requerimientos al Ministerio de Hacienda sin obtener respuesta. En ese contexto, sugirió que, de persistir la falta de liquidez, el Gobierno debería considerar la declaratoria de una nueva emergencia económica, social y ambiental.

“Si la situación es de tal gravedad que definitivamente el Estado colombiano no puede garantizar esos recursos, pues tendría el presidente que declarar la emergencia económica, social y ambiental para a través de decretos con fuerza de ley garantizar la financiación, porque simplemente es imposible responderle a todos los departamentos”, concluyó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments