La ciudad de Neiva contará con un espacio dedicado exclusivamente a la defensa legal de los animales. Se trata del Consultorio Jurídico de Protección y Bienestar Animal, una iniciativa impulsada por la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), que busca brindar asesoría jurídica gratuita a quienes denuncien casos de maltrato, abandono u otras vulneraciones a los derechos de los seres sintientes.

Este consultorio, que funcionará a través del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho, se convierte en un referente regional en la defensa de los derechos de los animales y en la promoción de una cultura jurídica animalista. La atención estará a cargo de practicantes de Derecho y docentes con formación en legislación animal, quienes ofrecerán acompañamiento legal y representación a ciudadanos y organizaciones que busquen proteger a los animales.
Marco legal sólido y compromiso institucional
El Consultorio Jurídico Animalista trabajará bajo el respaldo de un marco jurídico que incluye la Ley 1774 de 2016, que reconoce a los animales como seres sintientes y sujetos de derechos, además de normas locales como la Ordenanza 020 de 2021 y el Acuerdo 025 de 2020, los cuales refuerzan la protección animal en la ciudad.
Sugerencias: Acevedo obtiene primer puesto en gestión de salud en el Huila
Aunque Neiva y el Huila han avanzado en campañas de vacunación, esterilización, brigadas de salud animal y promoción de la adopción responsable, la realidad aún muestra retos importantes: persistencia del abandono, maltrato silencioso y débil cultura ciudadana en bienestar animal.
Un llamado a la acción ciudadana
Desde la UCC se invita a la comunidad a acercarse al consultorio, denunciar hechos de maltrato y hacer uso de los servicios gratuitos que estarán a disposición de la población. El proyecto no solo busca sancionar las conductas violentas contra los animales, sino también educar y fomentar una conciencia colectiva sobre la responsabilidad con todos los seres vivos.
Este espacio marca un hito en la ciudad y el departamento, al conjugar el compromiso académico, social y jurídico para fortalecer la defensa de los animales. El mensaje es claro: los derechos de los animales importan y merecen protección legal efectiva.
Periodista: Sebastián Moya