La Delegación de Gobierno en los diálogos de paz con el ELN convocó a diferentes sectores de la sociedad civil a un encuentro nacional para reflexionar sobre el estado actual de la búsqueda de paz en el país.
«La Delegación del Gobierno en los Diálogos de Paz con el ELN convoca a un encuentro nacional para reflexionar sobre el momento actual de búsqueda de alternativas para la paz y ponernos de acuerdo para actuar. Esta convocatoria responde a nuestro compromiso con la paz Porque la paz nos pertenece a todos, no podemos delegarla ni renunciar a ella».
Así lo propuso el equipo negociador que precisó que el próximo 5 de abril se llevará a cabo un conversatorio en Bogotá, a la que han sido invitadas plataformas, redes, comunidades, instituciones, territorios y organizaciones para generar acuerdos que busquen superar la violencia y fortalecer un movimiento nacional por la paz.
El senador Ivan Cepeda, miembro del equipo negociador, señaló que la suspensión con la mesa de diálogo del ELN no significa el fin de la paz, sino el inicio y la oportunidad de crear nuevas alternativas justas provenientes de todos los sectores que quieran aportar a la pacificación del país.
“Hoy está suspendida la mesa de Diálogos con el ELN, pero no está suspendida hacer de la paz camino de construcción, de transformaciones y de superación de violencia”, resaltó un comunicado emitido por la delegación.
El Gobierno suspendió el proceso de paz con el ELN, tras un ataque en Arauca el 17 de septiembre de 2024. Aunque intentaron retomar el diálogo a finales de ese año, el presidente, Gustavo Petro, descartó esa posibilidad el pasado 17 de enero, luego de los hechos ocurridos en el Catatumbo, que calificó como “crímenes de guerra”.
(colprensa)