La Alcaldía de Pitalito, a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD), continúa consolidando el Museo a Cielo Abierto, una de las apuestas culturales más representativas del municipio.
Este 2025, la administración del alcalde Yider Luna Joven destinó una inversión que supera los 40 millones de pesos para el mantenimiento de obras emblemáticas, la conservación del patrimonio y el fortalecimiento de los artistas laboyanos.
La estrategia, concebida como un proyecto integral, busca preservar las expresiones artísticas que embellecen el territorio y, al mismo tiempo, promover el turismo cultural como motor de desarrollo económico y social. Según el ICRD, este esfuerzo permite que la ciudad continúe posicionándose como un referente regional en creación, rutas artísticas y memoria colectiva.
Artistas locales reciben apoyo directo para restauración y creación
La inversión ha permitido avanzar en procesos fundamentales para el sostenimiento del Museo a Cielo Abierto y la proyección de nuevos talentos. Entre los apoyos destacan:

-
Geovanny Rojas Mosquera, responsable del proyecto Pitalito Ciudad Creativa, recibió respaldo para fortalecer obras como Mis raíces, Las Tres Marías, Signos y Formas, El Sembrador, Mural Pasado en Presente y el Muro de los Desaparecidos.
-
Jerome Valbuena adelantó el mantenimiento de la escultura Orgullo Laboyano, una pieza icónica para el municipio.
-
Milton Morales Grillo restauró el Busto de Monseñor Esteban Rojas.
-
Deicy Jhojana Castellanos Calderón desarrolló la primera fase del guion museográfico, clave para fortalecer la memoria histórica y cultural del territorio.
-
Álvaro Hernán Borda fue homenajeado de manera póstuma por su legado al arte laboyano.
-
Javier Chinchilla y Omorlain Ramírez recibieron acompañamiento en sus procesos expositivos, ampliando la difusión de su obra.
Compromiso con la identidad y el desarrollo cultural
La administración municipal reafirmó que este tipo de inversiones buscan democratizar el acceso a recursos culturales y brindar oportunidades equitativas para los creadores. El arte laboyano, señalaron, continúa consolidándose como un motor de identidad, cohesión social y atractivo turístico.



