domingo, agosto 31, 2025
InicioLocalesMunicipios del Huila bajo el agua por apertura de compuertas de las...

Municipios del Huila bajo el agua por apertura de compuertas de las represas

Diez municipios se encuentran en monitoreo constante al reportar inundaciones y otras emergencias derivadas de la apertura de las compuertas de los embalses El Quimbo y Betania.

Los concejos municipales para la Gestión del Riesgo de los municipios de Acevedo, Baraya, Gigante, Aipe, Villavieja, Rivera, Neiva, Palermo, Hobo y Gigante, han reportado inundaciones en cultivos, viviendas, barrios, asentamientos y daños en vías e infraestructura.

“Hacemos acompañamiento y monitoreo a las situaciones de emergencias que se han presentado en algunos municipios del departamento, con ocasión a las lluvias y a la apertura de las compuertas todo el fin de semana de las represas. Continuamos con seguimientos a las situaciones de emergencias, en articulación con las alcaldías, brindando atención a las familias damnificadas por esta situación y levantando el consolidado de daños y el análisis de necesidades por afectaciones en viviendas y cultivos en estos 8 municipios” aseguró Isabel Hernández Ávila, jefe de la oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.

Reporte de municipios

Acevedo:
Deslizamiento y represamiento de la quebrada Marimba, obstruyendo un puente que comunica a las veredas de La Unión y Marimba.
Baraya:
Reportan inundaciones y la creciente súbita del río Cabrera en la vereda La Unión, con emergencias en una vivienda la cual reportó con afectaciones en enseres y tres hectáreas de arroz.
Gigante:
Deslizamientos de tierra en la vereda Alto Corozal y Santa Lucia. Allí se perdió la banca de una vía terciaria, por lo cual ha paso restringido.
Aipe:
Inundaciones por la apertura de las compuertas en la vereda La Manga, sector La Isla. 23 porcinos evacuados por inundación, afectando muebles y enceres.
Vereda Arenoso, sector San Antonio pérdida de 30 gallinas, evacuación de 45 cerdos y enceres. Vereda El Dindal sector de Las Brisas donde 58 porcinos fueron evacuados por las inundaciones.
Vereda Arenoso, sector Juan de Dios, San Antonio donde se reporta la afectación de 6 hectáreas de cultivos de plátano, yuca, caña, pasto, entre otros. Un total de 350 gallinas tuvieron que ser evacuadas del sitio.
Villavieja:
Inundaciones por creciente del rio Magdalena ante la apertura de las compuertas de las dos represas, generando emergencias en el centro poblado de Hato nuevo, casco urbano y el centro poblado de Potosí.
Neiva:
Reporta inundaciones por la creciente del rio Magdalena ante la apertura de las compuertas. Allí los barrios Camilo Torres, Los Lagos, Guillermo Plazas, El Triángulo, Asentamiento Las Ceibitas reportaron emergencias por inundaciones en viviendas, ocasionando la pérdida de enseres.
Palermo:
Inundaciones en el centro poblado el Juncal en el sector las Noventa, una finca reportó emergencias.
El barrio Alcalá de Amborco presentó la inundación de una calle, la cual fue atendida por la Alcaldía local.
Sector puente minas de lagos del Rosario reportó la inundación de una vía y varios predios cercanos al río.
Rivera:
Inundaciones en la vereda El Albadàn con afectaciones en siete viviendas, ocasionando daños en enseres.
Hobo:
Inundaciones en el sector Puente amarillo, vereda Vilaco con afectación de una vìa, la cual permanece cerrada. En las Veredas Las Vueltas y El Centro, se reportaron daños en una vivienda y predios.
Gigante:
Afectaciones por inundaciones en el sector de Puerto Seco, donde 75 familias se vieron perjudicadas por las inundaciones en sus viviendas y predios.

De momento se está a la espera del reporte de daños que entregue el EDAN para tener un consolidado de todas las afectaciones generadas por la apertura de las compuertas de los embalses El Quimbo y Betania.

“Desde el Gobierno Departamental, nos solidarizamos con las familias que resultaron damnificadas con ocasión a las inundaciones de los últimos días. Estamos atentos a concurrir con la atención de esta emergencia, una vez los municipios presenten la evaluación de daños y necesidades” enfatizó Hernández Ávila.

Los organismos de socorro, bomberos y defensa civil, ha estado al pendiente de esta emergencia, ayudando a evacuar a las familias que han quedado atrapadas en medio de las inundaciones en los municipios mencionados anteriormente.

Periodista: Sebastián Moya

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments