El Gobierno nacional presentó cifras de la grave crisis humanitaria presentada en el Catatumbo. Cerca de un centenar de personas han sido asesinadas, 64 mil han salido desplazadas de esta región y 23 confinadas.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtieron las consecuencias que generaría tumbar el decreto madre de conmoción interior en el Catatumbo y su impacto en seguridad de las comunidades que residen en esta zona del país.
“Hay que mirar y entender cuáles son las consecuencias que esto puede tener. Una de ellas es que, si se cae el decreto madre, también los otros 11 que quedaron y con los cuales se va a recoger recursos, por lo que la fuerza pública quedaría en tierra y detenida”, señaló el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que lo más preocupante es que se pueda poner en riesgo la vida de los habitantes del Catatumbo. “Nosotros estamos para salvar vidas frente a este evento extraordinario, en el cual en un corto tiempo y en una zona tan pequeña ocurrió una alteración tan dramática y extraordinaria en términos de cantidades, de alteración del orden público y donde asesinaron a más de un centenar de personas, desplazaron a 64 mil y 23 mil están confinadas”, resaltó Sánchez.
Asimismo, el ministro Benedetti, insistió en hacer un debate objetivo y tener en cuenta el impacto de la decisión en el actuar del Estado, para atender la crisis humanitaria y de seguridad en este territorio. “El llamado es a que se midan las consecuencias y que el debate no se haga con base en lo político. Lo hago con mucho respeto y con mucha admiración por la Corte, ya que los recursos para mantener el accionar de la fuerza militar y la fuerza pública, se caerían completamente”, puntualizó.
El Gobierno nacional trabaja en un plan para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo, que consta de cuatro fases. La primera es salvar vidas, la segunda es la afectación de la amenaza, la tercera es la estabilización y la cuarta, y última, es la sostenibilidad de las acciones en esta zona del país. Al respecto, Pedro Sánchez, ministro de Defensa, afirmó que: “Estamos en la segunda fase, que es afectando la amenaza. Hemos avanzado ya casi en un 60 % del control territorial, pero es una zona supremamente compleja, que exige unas capacidades importantes y que gracias a este decreto de conmoción interior se pueden fortalecer”.
Finalmente, los jefes de la cartera del Interior y de Defensa, advirtieron que para proteger a los colombianos se requieren capacidades operativas y un presupuesto, por lo que tumbar el decreto madre del estado de conmoción interior, significaría coartar el accionar del Estado y la salvaguardia de la vida de los habitantes del Catatumbo.
(Colprensa)