En medio de una nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, envío un mensaje para que a pesar de las diferencias se siga luchando contra el crimen de manera conjunta.
«Hacemos un llamado a preservar el espíritu de respeto mutuo que ha caracterizado esta histórica relación, y a continuar avanzando como aliados comprometidos en la lucha contra el crimen transnacional, el narcotráfico y los desafíos compartidos que impone el mundo globalizado, siempre desde la soberanía, la institucionalidad y los valores democráticos», escribió el ministro a través de su cuenta de X.
En un extenso mensaje el ministro explicó que Colombia y Estados Unidos comparten más de dos siglos de relaciones sólidas y que, buena parte del trabajo conjunto se ha orientado a combatir la criminalidad, como también se ha hecho durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El origen de las nuevas tensiones diplomáticas tiene que ver con el llamado a “consultas urgentes” de John T. McNamara, quien se desempeña como encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país.
Sugerencias: Se reduce el círculo cercano de Petro con la salida de Sarabia
Según el Secretario de Estado, Marco Rubio, la decisión se tomó «tras declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”.
Las declaraciones tienen que ver con la suspensión de las extradiciones de cabecillas que solicitan desde los Estados Unidos, como el caso de Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’ cabecilla de las disidencias del frente 33 de las Farc.
Y las acusaciones y contra el congresista Díaz Balart y otros personajes de la política estadounidense acerca de un presunto golpe de estado, hechos que aumentaron de tono con los audios revelados del excanciller Álvaro Leyva.